Nueva planta depuradora en Reconquista, Santa Fe
Se firmó un nuevo convenio entre ENOHSA y la provincia de Santa Fe para la construcción de una planta depuradora en la ciudad de Reconquista y la ampliación de la planta de Rafaela.
Los nuevos convenios rubricados por el administrador Enrique Cresto y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, implican la construcción de una nueva planta depuradora en la localidad de Reconquista y la ampliación de la planta de Rafaela. Esta inversión del Estado Nacional por 2 mil millones de pesos, representa un gran avance en materia de saneamiento para ambos distritos.
En ese sentido, el gobernador precisó que, los proyectos en cuestión, “son trabajos importantes en ciudades que vienen muy retrasadas en la prestación de los servicios. Y esto es lo que más nos entusiasma del trabajo con el gobierno nacional, ir poniendo a tono a cada una de nuestras ciudades con este tipo de obras”.
Del mismo modo, también presenció la firma el senador nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, quien destacó el trabajo realizado por ENOHSA. Al respecto, resaltó que se encuentran en ejecución obras de agua potable y saneamiento en nueve ciudades de la provincia, representando una inversión de mil millones de pesos.
En concreto, la ampliación de la planta depuradora de Rafaela implica una inversión de 690 millones de pesos. Esta obra consiste en la construcción de un colector elevador e impulsor en el barrio Los Àlamos y cloacas en los barrios Antártida Argentina, Mora e Italia.
Asimismo, la construcción de la nueva planta depuradora de Reconquista requiere una inversión de más de mil cuatrocientos millones de pesos. La misma, incluye la construcción de un colector y vaciadero, a lo que se suma la instalación de redes cloacales en los barrios de: Itatí, Santa Rosa, Don Pepito, El Zorzón, Distrito IT, Villa Clelia y General Obligado.
Finalmente, ambas obras representan un cambio significativo en la calidad de vida de miles de santafesinos y santafesinas. Brindando un derecho básico y haciendo un aporte fundamental en el crecimiento urbano sustentable, lo que se traduce en napas y cauces de agua más limpios.