Nueva edición del Curso de Gestión Universitaria: Problemáticas y desafíos del Sistema Universitario Argentino
Regresa el Curso de Gestión Universitaria, en esta oportunidad, dirigido a los equipos institucionales de las universidades del CPRES Metropolitano
En un encuentro virtual en el que participaron más de 75 referentes de universidades públicas de la región metropolitana, la Secretaría de Políticas Universitarias dio continuidad al Curso de Gestión Universitaria: Problemáticas y desafíos del Sistema Universitario Argentino. Dicha capacitación comenzó a finales de 2020 con 70 gestores de los CPRES NEA y NOA y continuará durante 2021 hasta abarcar las siete regiones del país.
De la apertura participaron el Director Nacional de Calidad Universitaria, Daniel López, junto a los equipos docentes que dictan los módulos y representantes de la SPU que tienen a cargo las actividades plenarias.
López reflexionó que estos encuentros son muy importantes para la Secretaría de Políticas Universitarias ya que se convocó al mismo sistema universitario para que reflexione y se forme desde sí mismo. “Este curso es nuestra apuesta por entender que sólo podemos lograr los objetivos que nos propusimos, como la inclusión y el acompañamiento de derechos, con la gestión diaria en las universidades”.
Sobre el curso
Se trata de una instancia de formación virtual que promueve modelos de gestión que permitan dar respuesta a los desafíos actuales de de la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
Tiene una duración de dos meses y participan decanos, vicedecanos, secretarios académicos y demás funcionarios que, agrupados en equipos, estarán encargados de diseñar a lo largo del curso proyectos de mejora institucional para su universidad.
Las temáticas se dividen en 5 módulos que abordan las características del Sistema Universitario Argentino, las políticas de gestión académica, de administración, investigación, vinculación y extensión, y la evaluación y aseguramiento de la calidad de la Educación Superior. Además, se realizan 6 actividades plenarias que vinculan las áreas de la SPU con los contenidos expuestos en los módulos. Al finalizar la cursada, cada equipo de gestión debe presentar como trabajo final un Proyecto de Mejora Institucional.
El cuerpo docente está conformado por Juan Carlos Del Bello (UNRN), Ernesto Villanueva (UNAJ), Lizzie Wagner (UNAHUR), Florencia Tarabelli (UNCUYO), Oscar Alpa (UNLPam), Jorge Steiman (UNSAM), Víctor Moriñigo (UNSL), Juan Manuel Arbelo (UNER), Guillermo GrossKopf (UNLA), Félix Nieto Quintas (UNSL), Ana Bidiña (UNLaM), Jerónimo Ainchil (UNSAdA), Marcela Groppo (CONEAU) y Pablo Tovillas (CONEAU).
Por su parte, las actividades plenarias a cargo de la SPU son dictadas por César Albornoz (Subsecretaría de Políticas Universitarias), Roxana Puig (Dirección Nacional de Gestión Universitaria), Marina Larrea (Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional), María Inés Martínez (Dirección Nacional de Presupuesto), Hugo Saulo (Departamento de Información Universitaria), Leandro Quiroga (Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles), Guillermo Diorio (Sistema de Información Universitaria), Mariana Fernández y Yanina Armentano (Calidad Universitaria), Claudia Molina (Consejo de Universidades) y Julieta Bouille (CPRES).