Presidencia de la Nación

Nueva edición de "Ritmos Argentinos": programación cultural para todo público

El sábado 14 de diciembre a las 17 h, en la explanada del Palacio Libertad, se presentarán espectáculos de música urbana y hip hop de artistas de la Red de Casas de la Cultura, proyección de películas, torneos de ajedrez y espacios de lectura, entre otras propuestas destinadas a toda la familia.

La Secretaría de Cultura de la Nación invita a participar, el sábado 14 de diciembre a las 17 h en la explanada del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, de una programación artística y cultural destinada a todo público. Se trata de distintos espectáculos de música urbana y hip hop de artistas de la Red de Casas de la Cultura, proyección de películas, torneos de ajedrez, espacios de lectura y más. Todas las actividades forman parte del ciclo "Ritmos Argentinos".

Entendido como un proyecto con perspectiva federal, "Ritmos Argentinos" está diseñado para exhibir obras de artistas de las localidades donde se encuentran las Casas de la Cultura, tanto de las provincias como de la ciudad de Buenos Aires. Su objetivo es contribuir a la profesionalización de los artistas y gestores culturales, además de fomentar intercambios entre las distintas regiones del país.

La primera fecha del ciclo estuvo dedicada al tango y fue protagonizada por dos dúos oriundos de Cañada de Gómez (Santa Fe); la segunda y tercera fecha, edición folclore, contó con las presentaciones de artistas de Recreo (Santa Fe), Cañada de Gómez (Santa Fe), Centenario (Neuquén), Alto Comedero (Jujuy), Yerba Buena (Tucumán), Balcarce (Buenos Aires) y Frías (Santiago del Estero). La cuarta y penúltima fecha estuvo dedicada a la canción, donde participaron artistas de las Casas de Junín de los Andes (Neuquén) y Merlo (San Luis).

ACTIVIDADES DE "RITMOS ARGENTINOS"

El evento comenzará con una propuesta del Mercado de Industrias Culturas Argentinas (MICA) del sector Música (Hip Hop): "Conexión Urbana", en la que se van a presentar los grupos de danza Superstarx, Base y Tripulantes del Funk, acompañados de DJ Sista V y la host Luchi Alverenga. Los tres grupos serán también los encargados de cerrar la jornada.

Más tarde, subirán al escenario los artistas de la Red de Casas de la Cultura, representantes de la música urbana y del hip hop:


Jesse Pungaz (Miramar)
Con más de una década de trayectoria en el mundo del hip hop, Jesse Pugnaz se ha consolidado como uno de los MC más destacados de la escena argentina. A lo largo de su carrera, ha demostrado su versatilidad, creatividad y habilidad para adaptarse a diferentes formatos de competencia, logrando importantes victorias en torneos nacionales, representando la bandera de Miramar y haciendo hincapié en su sentido de pertenencia para con la ciudad.


Chales Wilson (Puerto Gral San Martín)
Se trata de un proyecto musical de hip hop y neo soul del Cordón Industrial de la Provincia de Santa Fe. Con unos 5 años en la escena, cuenta con 2 EP, y algunos singles. Chales Wilson ha participado en varios festivales en la región y es la primera vez que podrá mostrar su música en Buenos Aires.


Alfio (Reconquista)
Artista emergente de la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe, con una trayectoria de cinco años en el ámbito cultural, promoviendo valores fundamentales a través de la música, con activa participación en la organización de eventos que fortalecen el tejido social y cultural de la comunidad. Entre 2020 y 2024, participó activamente en diversas actividades de intervención cultural, promoviendo el hip hop como expresión artística y como una herramienta de inclusión, creatividad y transformación social.


Ana Milagros (Santa Fe)
Rapera de la Ciudad de Santa Fe, es también conocida por ser una gran activista del movimiento hip hop. Comparte su filosofía de vida a través de su música. Organizó una de las competencias de freestyle más grandes de todo el país: "Invasión Rapper". Además, creó e impulsó el proyecto Plaza Segura proponiendo políticas de género. Hoy después de haber estrenado su primer disco, se posiciona en la escena nacional como una de las mejores raperas del país.


Luli Cas (Santa Fe)
Lucila Castillo, conocida como Luli Cas, de la ciudad de Santa Fe, comenzó a bailar breaking a principios de 2004 en la banda RHH crew. En de 2007 funda Mandinga Style Crew, junto con algunos integrantes del grupo anterior. Paralelamente, era parte de Bonitas Apple Boom, una crew de bgirls con integrantes de distintos paises de América Latina. Compitió a nivel provincial y nacional, alcanzando victorias grupal e individualmente. Entre las competencias más importantes: E-sencial Jam, en la que logró el primer puesto en la ciudad de Rosario.


Keyden (La Banda)
Franco Lionel Lescano, conocido como Keyden, es un cantautor de pop urbano de 22 años de Santiago del Estero. Se inició musicalmente a los 12 años, en el Colegio San José de la capital santiagueña, tocando guitarra y teclado. A los 17 años, debutó como músico profesional interpretando canciones de su autoría, melódicos y de género urbano. Actualmente, cuenta con más de seis años de experiencia en escenarios artísticos donde muestra su versatilidad artística.

El evento contará con la conducción de: Freyja; el DJ Sista V y el VJ Camilo Ortiz.

Bibliomóvil de la CONABIP

Uno de los vehículos de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) estará presente el jueves 14 de diciembre como biblioteca itinerante. El bibliomóvil posee equipamiento que lo transforma en un centro cultural ambulante. Este dispositivo permite una variada programación cultural y un interesante acercamiento a la lectura para todas las edades.

Ajedrecear

El programa tiene como principal objetivo difundir el ajedrez, su historia y sus valores. El ajedrez forma parte del patrimonio cultural de la humanidad. Es por ello que Ajedrecear promueve la divulgación de la disciplina como una manera atractiva y estimulante para la participación e integración de un público heterogéneo, sin distinción de género, edad, nivel de juego, procedencia geográfica o nivel socioeconómico.

En esta ocasión, en el festival "Ritmos Argentinos", desplegará simultáneas (una figura destacada de la disciplina juega al mismo tiempo contra múltiples rivales), un espacio para juego libre con reloj profesional, Tatedrez gigante (juego que integra al ajedrez con el tatetí, facilitando el aprendizaje del movimiento de las piezas) y espacio de clases.

INCAA: Proyección de la película Elsa y Fred a las 20 h.

Ficha: Elsa y Fred (2005) - 106 min - Dirección: Marcos Carnevale - Argentina
Elsa (China Zorrilla), que tiene 82 años, es una mujer llena de vitalidad y con una imaginación desbordante. Alfredo (Manuel Alexandre), algo más joven que ella, ha sido siempre un hombre convencional, serio y responsable. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija lo anima a mudarse a un apartamento más pequeño. Es entonces cuando conoce a Elsa, que es vecina suya. A partir de ese momento, ella irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demostrarle que el tiempo que le queda es precioso y debe disfrutarlo como le plazca.

Sobre la Red de Casas de la Cultura

Formada por más de 130 espacios culturales, la Red de Casas de la Cultura se encuentran bajo órbita municipal y coproducen actividades con la Secretaría de Cultura de la Nación. Las Casas se ubican en 22 provincias argentinas y están abiertas a todo público. En estos espacios, toda la comunidad puede acceder a información, capacitaciones, disfrutar de espectáculos y actividades, y apoyar las economías regionales de los distintos sectores culturales.

Los principales objetivos de las Casas son potenciar y multiplicar la oferta cultural local a partir del apoyo a la programación de eventos locales y de la articulación con programas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Capacitar a los trabajadores que se desempeñan en las Casas y a las personas que formen parte de sus comunidades de influencia, incorporando contenidos que promuevan la mejora de su empleabilidad y el desarrollo de la economía cultural local. E impulsar el desarrollo de redes de intercambio de ofertas culturales y experiencias entre las Casas a nivel provincial y regional para potenciar su alcance, optimizar sus recursos y consolidar su interacción a futuro promoviendo sinergias y facilitando la circulación de conocimientos, experiencias y herramientas de trabajo.

Scroll hacia arriba