Presidencia de la Nación

Neme se reunió con la nueva misión del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Argentina

 

El secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, recibió a la misión del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de Naciones Unidas, encabezada por el director de la Oficina Regional, Juan Diego Ruiz Cumplido, con el fin de monitorear las iniciativas en curso que se están desarrollando en las provincias de Catamarca, Jujuy y Misiones.

En la provincia de Catamarca el secretario Neme y los funcionarios del FIDA fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil para repasar la agenda de desarrollo en las localidades catamarqueñas y las inversiones necesarias para impulsar su crecimiento. Esta visita ha permitido avanzar en diversos proyectos estratégicos para el desarrollo económico y productivo de la región, que abarcan áreas como la producción hortícola, láctea, agropecuaria y la promoción de cultivos andinos y camélidos.

El secretario Neme recorrió junto al ministro provincial de Inclusión Digital y Sistemas, Dalmacio Mera, la localidad de Huillapima, donde se construyó una represa para instalar un sistema de riego por goteo con una inversión de 16,3 millones, obra que permitió a los productores hortícolas mejorar en un 90 % la eficiencia en el consumo de agua y optimizar el rendimiento y la calidad de sus productos,

También recorrieron la Asociación Agroganadera Chumbicha para evaluar una inversión de $18 millones destinada a la construcción de infraestructura rural y a la adquisición de insumos para la producción de lana, pelo de oveja y cabra, iniciativa que beneficia a 78 familias. Los funcionarios nacionales, provinciales y representantes del organismo internacional también visitaron las instalaciones del frigorífico de la localidad para evaluar un pre-proyecto de financiamiento para invertir en infraestructura y logística con el fin de ampliar la capacidad de faena y de abastecimiento, como mejoras en los corrales, la adquisición de cámaras de frío y medios de transporte para el traslado de medias res.

Para cerrar la misión por la provincia se llevó adelante un encuentro con la cooperativa “Fuerza de Trabajo” de los pueblos originarios y comunidades de la Puna catamarqueña con el fin de repasar los proyectos vinculados a la producción de fibras de llama y vicuña. Además, se hizo una evaluación del impacto que tuvo la compra de equipamiento para esquila y la construcción de un centro de acopio para la mercadería desde donde hoy la cooperativa provee a las industrias de la zona.

La misión del FIDA también ha incluido la evaluación de proyectos en las provincias de Jujuy y Misiones. En Jujuy, se está llevando a cabo el "Proyecto Kippus" en la localidad de Cieneguillas, destinado al mejoramiento de la producción textil con fibra de llama. Además, se supervisa el "Proyecto Grupo Asociativo Sembrando Cultura Andina" en Santa Ana, que busca impulsar la producción de cultivos andinos, y el "Proyecto Centro Artesanal de Producción de Bioinsumos" en la Comunidad Aborigen El Perchel, de Villa El Perchel, que tiene como objetivo la producción sustentable de quinoa, habas y yacón.

En Misiones, se ha programado una reunión con el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, para revisar y monitorear los programas de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal. Entre los proyectos destacados se encuentran el "Proyecto Desarrollo y Saneamiento de la Producción Tomatera" en Santo Pipo, San Ignacio, el "Proyecto Fortalecimiento de la Producción de Batata", en Oberá, y el "Proyecto Fortalecimiento y Tecnificación de la Producción" de carnes y lácteos en Tres Capones, Apóstoles.

El FIDA reafirma su compromiso de apoyar el desarrollo agrícola y rural en Argentina, promoviendo la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria. Estas visitas de seguimiento y supervisión son fundamentales para evaluar los avances de los proyectos y asegurar la eficiencia en la utilización de los recursos. La agencia de Naciones Unidas trabaja en estrecha colaboración con los Gobiernos provinciales y los actores locales para promover un desarrollo sostenible y equitativo en las zonas rurales.

Scroll hacia arriba