Nación y provincias coordinan mejoras en pasos fronterizos y el Corredor Bioceánico en la 5ª reunión de la Comisión Nacional de Fronteras
Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes internacionales, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Comisión Nacional de Fronteras en el Palacio de la Aduana.
Se realizó la 5ª reunión de la Comisión Nacional de Fronteras en el Palacio de la Aduana, con la participación de funcionarios nacionales, provinciales y representantes de la embajada de Chile. El encuentro fue encabezado por el secretario ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, Nicolás Germán; el director general de Aduanas, José Andrés Velis; el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut; y el titular de la Comisión Nacional de Fronteras, Mariano Ferreiros. Entre los presentes también se destacó el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.
Durante la jornada, se abordaron propuestas para potenciar los pasos de Agua Negra y La Chapetona, fortalecer el Corredor Bioceánico Capricornio y relanzar la licitación del Puente Internacional Santo Tomé–Sao Borja. El gobernador Orrego subrayó la importancia estratégica de los pasos internacionales Agua Negra y La Chapetona, que conectan San Juan con la región chilena de Coquimbo. Señaló que Agua Negra batió un récord histórico de más de 100.000 cruces en la temporada 2024-2025 y destacó que el proyecto del túnel “mejoraría la conexión entre regiones y es vital para la economía local”. La ministra de Gobierno sanjuanina, Laura Palma, informó que restan pavimentar 36 km del lado argentino, mientras que Chile ya ha licitado tramos, lo que permitiría la apertura anual del paso.
En ese marco, las autoridades nacionales reafirmaron su compromiso con estos proyectos. Velis y Ferreiros respaldaron las propuestas de San Juan, y Ferragut anticipó un análisis de las necesidades de seguridad en la región para acompañar el desarrollo de los pasos.
Otro eje central fue el Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio, un megaproyecto que conecta Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, con más de 2.500 km de extensión entre los océanos Atlántico y Pacífico. Se expusieron avances en el Plan Maestro de Integración y Desarrollo (PMCBC), financiado por el BID, y se plantearon desafíos como la pavimentación de tramos en Salta, y la necesidad de facilitar el tránsito de cargas, en cuanto documentación y conectividad.
Gustavo Ferragut destacó que el Ministerio de Seguridad y la Gendarmería analizan sumar una playa de cargas en los pasos del corredor. Además, resaltó los resultados del Plan de Seguridad en la frontera norte, con 148 procedimientos y 14 toneladas de droga incautadas, y anunció la ampliación del Plan Güemes a la zona de Tartagal–Salvador Mazza.
En cuanto a la infraestructura y gestión de los centros fronterizos, se repasaron iniciativas privadas en análisis para la concesión del Centro de Frontera Paso de los Libres y otros complejos como Iguazú y Posadas. Respecto al Puente Internacional Santo Tomé–Sao Borja, se anticipó que se modificarán los pliegos de licitación tras no haberse presentado propuestas, con miras a un nuevo llamado.
En el cierre de la reunión, Ferreirós destacó que la página web de la Comisión Nacional de Fronteras incorporó a Tina, la asistente virtual del Estado nacional, para responder consultas de usuarios, anunció el desarrollo de una aplicación móvil y redes sociales para fortalecer la comunicación con los usuarios, y valoró el trabajo conjunto con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Finalmente, Velis agradeció la participación de todos los presentes y ratificó el compromiso de reforzar el equipo de trabajo de la Comisión. Planteó, además, la posibilidad de incorporar tecnología para el monitoreo de cargas con trazabilidad electrónica, especialmente en los corredores que conectan con Paraguay y Bolivia.
Estas reuniones periódicas tienen como objetivo coordinar las políticas públicas entre organismos nacionales, provinciales e internacionales para el fortalecimiento de la integración fronteriza, facilitar el tránsito, impulsar el comercio y mejorar la seguridad en nuestras fronteras.