Presidencia de la Nación

Municipios de La Rioja y Chubut sancionan ordenanzas de cupo laboral para víctimas de trata

Esta semana en los municipios de Rawson (Chubut) y Chilecito (La Rioja) se votaron por unanimidad ordenanzas que establecen Programas de Inclusión laboral para personas que fueron victimas del delito de trata de personas en esas jurisdicciones.

En ambos casos se reserva prioritariamente el 1 % de los cargos disponibles en esos municipios para promover la inclusión laboral de las victimas rescatadas del delito de trata. Tambien se prevee la capacitacion laboral obligatoria y remunerada de quienes no tengan antecedentes laborales y/o educativos y en todos los casos se garantiza confidencialidad sobre los datos de quienes fueron víctimas.

Las ordenanzas de Rawson y Chilecito replican ordenanzas que ya se votaron en San Miguel de Tucumán, Santa Lucía y Virasoro (Corrientes) y también se inspiran en la ley de inclusión laboral para víctimas de trata que fue votada por el parlamento de la provincia de Catamarca. Ya hay varios municipios y provincias que debaten en estos días seguir el mismo camino.

En el caso del Municipio de Rawson, la autora fue la consejal Norma Medina (UCR) y luego de su tratamiento en comisión fue aprobada esta semana por la abrumadora mayoría con una sola abstención.


En el caso de Chilecito, la impulso el consejal Gaston Leiva (PJ) y fue aprobada por unanimidad. Además en Chilecito, en la misma sesión, se votó otra ordenanza que propuso la consejal Victoria Alamo (PJ) que establece la obligatoriedad de colocar calcos en taxis y remises de la línea 145, anónima y gratuita, para que sea visible para todos los vecinos y vecinas, replicando otra ordenanza similar que se habia votado en el municipio de La Rioja Capital.

Con el programa de capacitación e inclusión laboral en marcha promovido por el Comité con el Ministerio de Trabajo de la Nación y las ordenanzas y leyes que van votando municipios y provincias va abriéndose paso en los tres niveles del Estado el compromiso que deben asumir para capacitar y promover el empleo digno de las personas que fueron victimas del delito de trata a fin de que no sean revictimizadas.

Esperamos en el transcurso de este año y el que viene que se sigan multiplicando por todo el país las herramientas de acceso al empleo digno.

Scroll hacia arriba