Moro: "El COFEDRO debe seguir siendo en el futuro una política de Estado"
El titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Roberto Moro, encabezó esta mañana la apertura de la tercera asamblea anual 2019 del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), que reúne en la Ciudad de Buenos Aires a representantes provinciales en la materia con el objeto de debatir y consensuar políticas públicas para el abordaje de las adicciones.
“A lo largo de estos cuatro años, con errores y virtudes, el intercambio que se ha generado en este espacio de debate y reflexión ha sido importante como herramienta para SEDRONAR y es por eso que el COFEDRO debe seguir siendo en el futuro una política de Estado”, subrayó Moro en la apertura del encuentro.
“Pretendemos que el tema de adicciones sea una política de Estado y que algunos de los ejes que planteamos en esta gestión queden y no sean nuevamente borrados como el Observatorio Argentino de Drogas (OAD), que no funcionaba y que nosotros lo pusimos en marcha. Del mismo modo, no puede haber una política pública sin una mirada fuerte desde la salud”, resaltó.
Durante la jornada, se abordaron las pautas de adecuación para las comunidades terapéuticas, relacionadas con la Ley de Salud Mental. Luego, el coordinador de Análisis Territorial y Estadística del OAD, Mariano Fagalde, expuso sobre el Sistema Único de Información Territorial (SUIT).
Asimismo, el Director Nacional de Prevención en Materia de Drogas, Pablo Dragotto, y la coordinadora de Estrategias Preventivas en el Ámbito Educativo, Silvio Pisano, presentaron el “Manual de prevención en el ámbito educativo para nivel secundario”. En tanto, la directora nacional de Abordaje Estratégico, Florencia Tufró, disertó sobre el “Programa de abordaje integral al consumo problemático para jóvenes en conflicto con la ley penal”, que se lleva adelante en los Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT) de la SEDRONAR.
En el encuentro, que finalizará mañana, los funcionarios y autoridades provinciales vinculados con la temática, junto a los funcionarios de la SEDRONAR, abordan diagnósticos y discuten estrategias y políticas públicas en drogas, teniendo en cuenta las particularidades de cada región con el fin de que los planes y programas de intervención se ajusten a las necesidades locales.