Presidencia de la Nación

“Miradas del mundo sobre la formación docente”: Primera conferencia del año

El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el apoyo del portal de política educativa “Panorama”, perteneciente a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), iniciará la segunda edición del Ciclo de conferencias “Miradas del mundo sobre la formación docente”.

La primera conferencia del año será titulada ¿Cómo lograr que todos los estudiantes disfruten y aprendan matemática en la escuela? Teoría socioepistemológica de la matemática educativa y estará a cargo de los especialistas Daniela Reyes Gasperini y Ricardo Cantoral Uriza. El ciclo comenzó en el año 2018 y brindó cuatro conferencias a cargo de los expertos Cristián Cox, Denise Vaillant, Gonzalo Muñoz Stuardo y Cinthia Chiriboga Montalvo, que compartieron debates y experiencias de políticas de formación docente.

Algunas de las preguntas que orientan a estas exposiciones son: ¿Cuáles son las políticas que han implementado otros países? ¿En qué contextos y con qué resultados? ¿Qué políticas de formación docente inicial y continua fueron más eficaces? ¿Qué condimentos de una buena formación docente inicial son viables en Argentina? ¿Cómo han hecho otros países para acompañar y fortalecer la enseñanza? ¿Cómo se forma a los directores y los supervisores? ¿Qué se está discutiendo en el mundo sobre la didáctica general y las didácticas específicas?

La nueva conferencia será el 10 de abril a las 18:30 horas. Quienes quieran presenciar la conferencia, pueden enviar sus datos (nombre completo y DNI) a [email protected] hasta el viernes 5 de abril. Además será difundida en todo el país a través de internet con transmisión abierta vía streaming para todos los Institutos Superiores de Formación Docente del.

El profesor Ricardo Cantoral es un académico mexicano miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 3) y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue Jefe del Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav IPN y es ex director de la UEMSTIS de la SEP. Coordinó la reforma educativa mexicana para las matemáticas del bachillerato. Se graduó como Doctor y Maestro en Ciencias en Cinvestav y realizó una estancia posdoctoral en Francia, en la Université Paris VII.

Daniela Reyes Gasperini es Doctora en Ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México, con especialidad en Matemática Educativa. Integra el Sistema Nacional de Investigadores (Candidata). Realizó estancias doctorales en universidades de Lisboa, Portugal; París, Francia; y Huelva, España. Es Profesora de Matemáticas por el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, de Buenos Aires.

Scroll hacia arriba