Ministro Rubinstein inauguró una consejería de salud sexual para adolescentes en Tucumán
El ministro de Salud de la Nación y su par provincial inauguraron un espacio remodelado para asesoría integral en salud sexual de adolescentes en la escuela La Reducción y un centro de salud en la localidad de Lules, a 20 kilómetros de la capital tucumana.
El ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, y su par provincial Rossana Chahla dejaron inaugurado hoy un espacio de consejería de salud sexual para adolescentes en la escuela La Reducción y un Centro de Salud enteramente remodelado en la localidad de Lules, ubicada a 20 kilómetros de la capital tucumana. En la recorrida, los funcionarios hicieron su aporte a las obras de street art que pensaron y realizaron los propios chicos, donde pueden verse mensajes relacionados al cuidado de la salud sexual y reproductiva, la prevención del bullying y al consumo responsable de alcohol.
“Estoy conmovido por la articulación que esto significa y lo que implica como proceso comunicacional del que participaron adolescentes, generando excelentes piezas de comunicación que transmiten el mensaje de prevención que queremos dar en las distintas etapas de la vida”, destacó Rubinstein.
“Aplaudo esta iniciativa que tenemos desde Nación, junto a la provincia, UNICEF y la comunidad de Lules, que nos permite acercar a los adolescentes en las escuelas y en los centros de salud a través de las consejerías y que es fundamental replicar en distintos lugares del país”, expresó el funcionario y agregó que esta política se enmarca en “una de las iniciativas presidenciales de prevención del embarazo adolescente no intencional, cuyos índices nos preocupan y esperamos revertirlos drásticamente”.
La ambientación y puesta en valor de servicios de atención para adolescentes y asesorías en escuelas es un proyecto que desde 2017 lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación junto con UNICEF en distintas provincias del país.
Se trata de un programa de ambientación de los servicios de atención para adolescentes en centros de salud y las asesorías de salud integral en escuelas, con el fin de ponerlos en valor, jerarquizar las tareas de sus equipos técnicos, otorgarles una identidad institucional propia y sumarles recursos educativos de impacto visual para sensibilizar a las y los adolescentes respecto de diferentes problemáticas de salud, con el fin de mejorar la accesibilidad, calidad y calidez de estos servicios.
Por su parte, la ministra Chahla destacó la articulación con el ministerio de salud de la Nación con quien dijo tener una “comunicación fluida y constante, siguiendo las líneas de salud pública, en este caso la atención de los adolescentes con este espacio hermoso y a partir de la iniciativa del equipo de salud, del capital humano que trabaja y vive las problemáticas del lugar”.
Tanto en la recorrida por la escuela como en el centro de salud, los funcionarios fueron recibidos por la comunidad de Lules. En el colegio, los chicos tocaron canciones y hasta hicieron una coreografía para acompañar la inauguración del espacio de salud integral donde podrán hacer consultas de ahora en más.
La jornada de trabajo arrancó temprano en la ciudad de Tucumán, donde el ministro Rubinstein mantuvo un encuentro con el Gobernador de la provincia, Juan Manzur.
Consejerías de salud integral en escuelas y centros de salud
Hacia el año 2015, el Ministerio de Salud de la Nación a través del Programa Salud y Adolescencia creó este dispositivo con el fin de generar un espacio seguro y confidencial, de contención y asesoramiento desde una perspectiva de derecho a la salud, educación sexual integral y género, para que jóvenes y adolescentes puedan ejercer su derecho a la salud. De manera tal que puedan recibir información adecuada, fiable y oportuna sobre su salud, y acceder con mayor facilidad a los recursos sanitarios disponibles en el Estado.
La consejería que se lleva adelante en los Centros de Salud es un dispositivo de atención que implica el asesoramiento personalizado, realizado por personal capacitado, con el objetivo de acompañar a las personas en la toma de decisiones autónomas sobre su salud sexual y reproductiva.
La consejería en salud sexual y reproductiva, entre otras cosas, busca aumentar y mejorar la accesibilidad a la información, a los métodos anticonceptivos y a los servicios de atención de la salud.
¿Cómo trabaja cada Asesoría?
Cada dispositivo se conforma de tres escuelas y un centro de salud cercano. El asesor concurre a cada escuela un día por semana para brindar asesoramiento a estudiantes que lo deseen sobre temas de salud integral, y dos días a la semana al centro de salud de referencia.
El asesor cuenta con un perfil de las áreas de ciencias sociales, humanas y /o de la salud y realiza la asesoría en un aula o espacio físico de la escuela adecuado que garantice la privacidad y confidencialidad necesarias. Allí cuenta con material de educación para la salud, información sobre métodos anticonceptivos -incluyendo los reversibles de larga duración-, folletería y preservativos, entre otros recursos.
Asimismo, el asesor dispone de turnos programados para realizar derivaciones al centro de salud, en caso de ser necesario, y generar mecanismos de comunicación (referencia y contrarreferencia) entre ambas instituciones.