Presidencia de la Nación

Ministerio de Salud participa en la puesta en marcha del protocolo de seguridad vial

La Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias realizó una jornada de capacitación sobre respuesta organizada ante una emergencia vial, gestión de la escena, comunicación, accidentología, salud mental y aspectos legales.

En el marco de la elaboración del Protocolo de Actuación en Siniestros Viales, el Ministerio de Salud de la Nación capacitó en procedimientos y modalidades de respuesta ante una emergencia vial a integrantes de la Subsecretaria de Justicia y Política Criminal, de la Agencia de Seguridad Vial y de Bomberos Voluntarios con el objetivo de brindarles herramientas que posibiliten la atención del incidente sin afectar la preservación de la escena para la actuación judicial.

Durante la jornada de formación, a cargo del área de capacitación de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) de la cartera sanitaria nacional, se trabajó en respuesta organizada, gestión de la escena, comunicación, accidentología, salud mental y aspectos legales en la emergencia. Además, los más de 50 asistentes abordaron la puesta en práctica de maniobras y técnicas de rescate de víctimas en incidentes viales.

El Protocolo de Actuación en Siniestros Viales tiene como objetivo establecer normas, procedimientos y maneras de actuar de quienes intervienen en un mismo hecho. A partir de un trabajo de las carteras nacionales de Justicia y Derechos Humanos, Transporte, Salud y de los Bomberos Voluntarios se estructuraron las acciones que se deben llevar adelante en la toma de conocimiento de un siniestro vial, el arribo al lugar del evento, la recolección de elementos, los procesos vinculados con la liberación del lugar del hecho y las funciones procedimentales del coordinador general.

La apertura del evento estuvo a cargo del director nacional de Emergencias, Carlos Russo quién destacó la importancia de la iniciativa “ya que las estadísticas son cada vez más preocupantes en materia de incidentes viales y en ese sentido es urgente la articulación coordinada de los organismos intervinientes”. Por su parte, Silvana Casavalle, representante legal de Salud en la confección del protocolo, refirió al origen del mismo como una respuesta del Estado frente a una demanda urgente de familiares de víctimas.

La siguiente etapa dentro del esquema de trabajo comenzará en septiembre con la realización de un simulacro en la sede de la DINESA, del que participarán todos los organismos involucrados y que pondrá a prueba las instrucciones y recomendaciones establecidas en el Protocolo.

La pérdida de evidencia o a la alteración de la escena son complicaciones que influyen en los resultados de las investigaciones que se realizan luego de un accidente de tránsito. Ante esto, los organismos gubernamentales responsables de la actuación ante un siniestro vial propusieron esta iniciativa para lograr una intervención coordinada en el lugar, con el foco puesto en la atención de la emergencia sin afectar la preservación de la escena para la actuación judicial.

Scroll hacia arriba