Presidencia de la Nación

Micaela Medios: se realizó en Santa Cruz un taller con periodistas y estudiantes de comunicación

El jueves se llevó adelante taller de sensibilización con quienes desarrollan tareas de comunicación para promover la perspectiva de género en los medios en los que ejercen la profesión. Estas acciones responden a una demanda de la sociedad civil, gremios y medios de comunicación que surgió a partir de los contenidos dispuestos por la Ley Micaela.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) realizó el encuentro "Comunicar Igualdad" en la provincia de Santa Cruz, destinado a comunicadoras y comunicadores sociales, periodistas de medios locales, estudiantes de comunicación y periodismo de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras.

La actividad, que se llevó adelante en la Biblioteca Popular Aimé Painé de Pico Truncado, se enmarcó en la propuesta “Micaela Medios”, una línea de formación que busca promover una comunicación con perspectiva de género y diversidad. El cierre estuvo a cargo de la ministra de la Igualdad e Integración de Santa Cruz, Agostina Mora.

De esta manera, se trabajó para: identificar los roles y estereotipos de género que inciden en las prácticas individuales, profesionales e institucionales; promover el desarrollo de una mirada editorial, producción y tratamiento periodístico de las noticias desde una perspectiva de género y diversidad; reflexionar sobre las consecuencias de producir y poner en circulación información con sesgos de género; y promover la producción de contenidos con perspectiva de género y diversidad.

Asimismo, se hizo un análisis grupal de notas y artículos periodísticos en los que se identificaron distintos tipos y modalidades de violencias por motivos de género, como la simbólica y la mediática.

Foro de comunicación

El viernes, en la ciudad de Caleta Olivia, la directora general de Prensa y Comunicación, Paula Hernández, encabezó un foro de comunicación con perspectiva de género organizado por la Mesa de Mujeres y diversidades de Caleta Olivia en el marco del Ciclo Foros para una agenda pública con perspectiva de género. Más de 30 periodistas, comunicadoras, referentes sociales, gremiales, políticas y funcionarias participaron del encuentro en la sede de SATSAID.

Capacitación en género y violencia contra las mujeres

La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. La creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, mediante el Decreto 7/2019, lo ubica como su autoridad de aplicación. Se implementa por medio de capacitaciones que transmiten herramientas y (de)construyen sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa de se hace, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas. La formación en el marco de la Ley Micaela es abordada según el tipo y el rol del espacio en el cual es dictada.

Micaela Medios representa la extensión de la formación a los medios de comunicación, organizada por la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad y significa la voluntad del Estado de repensar el rol de los medios en relación con los patrones socioculturales que legitiman la desigualdad y las violencias por motivos de género, en función de los compromisos internacionales asumidos y la legislación nacional.

Por el MMGyD también participaron la coordinadora del Programa Formar Igualdad, Soledad Soler, y la asesora Lucila Miranda. Por la provincia asistió la subsecretaria de Formación y Promoción de Derechos para la Igualdad, Romina Behrens.

Scroll hacia arriba