Menos burocracia para viveros y comerciantes de plantas
Se eliminaron regulaciones que resultaban injustificadas y anacrónicas
El Gobierno nacional oficializó la derogación de la Ley N° 17.606, vigente desde 1968, que exigía a viveros y comerciantes de plantas inscribirse en un registro oficial y emitir una guía de sanidad por cada operación o traslado. La decisión fue formalizada mediante el Decreto 410/2025, firmado por el Presidente Javier Milei junto a los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo.
El objetivo, según señala el decreto, es reducir cargas burocráticas y eliminar normativas que generan costos innecesarios tanto para el Estado como para los ciudadanos. La medida se enmarca en el proceso de desregulación administrativa promovido por la Ley de Bases, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de revisar y suprimir regulaciones que se consideren injustificadas o anacrónicas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) asumirá las competencias anteriormente gestionadas por la ex-Dirección General de Sanidad Vegetal. Esta derogación beneficia directamente a productores, comerciantes e, incluso, particulares, ya que elimina restricciones que afectaban la capacidad de operar en el mercado.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la decisión: “Hoy, por el Decreto Delegado 410/2025, se derogó la Ley N° 17.606. Quizás un tema menor, pero un buen ejemplo del absurdo regulatorio que azotó a este país”. Y agregó: “Es notable, aunque hace casi 35 años ya que nos deshicimos del autoritarismo político de los militares, deshacernos del autoritarismo económico que impulsaron con igual ahínco parece una tarea más difícil”.