Presidencia de la Nación

Mediciones para todos los tiempos y para todas las personas

Bajo este lema se celebró el Día Mundial de la Metrología y se conmemoró el 150º Aniversario de la firma de la Convención del Metro, destacando el profundo impacto de las mediciones tanto en nuestro pasado como en el presente y futuro. La actividad se realizó en el INTI y en diferentes países del mundo.

Hace un siglo y medio Argentina firmó junto a otros 16 países la Convención del Metro, diseñada para facilitar el comercio y unificar el sistema de medición entre diferentes naciones, muestra de una temprana injerencia en el campo de las mediciones a nivel internacional. Este hito se celebró en todo el mundo y en INTI contó con un seminario especial.

“Ya desde la revolución de mayo en 1810, hay registros de que Manuel Belgrano había planteado su preocupación por las dificultades que generaban en el comercio local las discrepancias en las unidades de medida. Incluso en 1863, el Congreso había decidido que se utilizara el sistema métrico decimal dentro del territorio nacional, 12 años antes de la aprobación de la Convención del Metro”, detalló durante la apertura del seminario el gerente de Metrología y Calidad del INTI Héctor Laiz, quien hoy es uno de los 18 expertos del mundo que forma parte del Comité Internacional de Pesas y Medidas, organismo que coordina a nivel mundial el sistema de mediciones.

Durante la jornada, además de ofrecer un recorrido por la historia de la Convención del Metro y su implementación en la Argentina, especialistas del INTI presentaron ponencias sobre el efecto Hall cuántico, aplicaciones de quimiometría y aprendizaje automático al análisis químico de alimentos y el sistema internacional de unidades digital. Por su parte, expertos del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) disertaron sobre la medición de la actividad de los volcanes en nuestro país.

Este evento se realiza anualmente en el INTI, que tiene un papel central en el campo de las mediciones porque es el Instituto Nacional de Metrología de Argentina. Una de sus funciones es la de mantener los patrones de medida clave para nuestra vida como son por ejemplo el kilogramo, el metro, el kelvin y el segundo.

Scroll hacia arriba