Más de 650 personas participaron de la Segunda Jornada de Auditores Internos Gubernamentales
En la sala William Leslie Chapman de la Sindicatura General de la Nación y con la presencia de una audiencia especializada, se realizó la Segunda Jornada de Auditores Internos Gubernamentales, un espacio de encuentro, reflexión y actualización profesional orientada a fortalecer el rol de la auditoría interna en el ámbito del sector público.
La actividad fue organizada por el Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA), SIGEN y la Sindicatura General de la Ciudad de Buenos Aires y fue transmitida por zoom para todo el país y Latinoamérica.
El Síndico General de la Nación, Miguel Blanco, tuvo a su cargo la apertura del evento junto con la titular de la Sindicatura General de la Ciudad de Buenos Aires, Mónica Freda, y la Vicepresidente del Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA), Laura Mariani.
En este marco Blanco expresó: "Es un honor para nosotros recibirlos y ser sede de este importantísimo evento que reúne especialistas, autoridades gubernamentales y profesionales del control interno, con el fin de compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos vinculados al fortalecimiento institucional de cada entidad participante”.
“Desde el primer día de nuestra gestión en SIGEN trabajamos con firme compromiso en la mejora de los sistemas de control de la Administración Pública Nacional, promoviendo la transparencia como eje central de la gestión pública”.
Además, Blanco hizo referencia a las auditorías encomendadas a la SIGEN por el poder ejecutivo nacional, el trabajo que se viene realizando en la Red Federal de Control Público, y las actividades de capacitación desarrolladas por el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública (ISCGP) para agregar valor y profesionalización a los auditores.
Específicamente en relación al propósito de esta segunda jornada agregó: “Sabemos que los desafíos que enfrentamos son muchos y de gran magnitud. Estoy convencido de que cada uno de los debates que aquí se desarrollen enriquecerán y estarán a la altura de la responsabilidad de nuestra tarea. Desde SIGEN reafirmamos nuestro compromiso de acompañar la transformación que atraviesa la Argentina, aportando conocimiento técnico y la labor profesional de nuestros equipos para que este proceso se consolide en un marco de control y transparencia”.
A continuación, Mónica Freda manifestó su agradecimiento y satisfacción por el encuentro y señaló: “Seguir apostando de forma conjunta en estas actividades demuestra nuestro compromiso para fortalecer la auditoría interna en el Sector Público (...) es una iniciativa muy importante porque refuerza nuestra convicción de que trabajando juntos vamos a llegar más lejos. Nos permite compartir prácticas, problemáticas y seguir fortaleciendo la auditoría interna en cada uno de los nuestros ámbitos”.
Por su parte, la Vicepresidente del IAIA, Laura Mariani, agradeció a los organismos convocantes y a los profesionales presentes y destacó: “Gracias por el compromiso, esto también es una forma de construir ciudadanía”.
La capacitación inició con el panel sobre gobierno corporativo a cargo de Alejandro Díaz, Gerente de Auditoría Interna de Nucleoeléctrica Argentina. Luego Adrián Girotti, Auditor Titular de Fabricaciones Militares, y Laura Mariani, Auditora Adjunta, conversaron sobre: ¿Por qué un auditor interno debería saber auditar criptomonedas?, tal como se denominó su disertación.
En tercer lugar se desarrolló el panel sobre comunicación efectiva con la exposición de Martín Pascual Ortiz, Auditor Interno Titular del Ente Autárquico Instituto de Trasplante del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por último, la Coordinadora del Sector Público de la Auditoría Interna de la Nación de la República Oriental del Uruguay, Tamar Frenquel expuso sobre: Normas Globales de Auditoría Interna aplicadas al Sector Público (NOGAI).
Estuvo presente en el evento Laura Carolina Castets, Síndica General de la provincia de Santa Fe, entre otras autoridades de la SIGEN, la Sindicatura General de la Ciudad de Buenos Aires y del IAIA.
El cierre del evento estuvo a cargo del Síndico General Adjunto de la Nación, Santiago Herrera; la Síndica General de la Ciudad de Buenos Aires, Mónica Freda y la Presidenta del Instituto de Auditores Internos de Argentina, Silvia Andrian.
Para concluir Herrera resaltó: “Estos encuentros son esenciales. Las temáticas fueron demasiado interesantes. Argentina se encuentra inmersa en un proceso de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los conceptos de los que habló el contador Díaz: Integridad y transparencia son dos cuestiones a elevar que nos pide la OCDE. En base a eso nos da recomendaciones concretas. La primera es capacitación, por lo que todos estos emprendimientos los apoyamos y promovemos para hacerlos más periódicos, la segunda es lo relativo a herramientas de desvío, y la tercera es mejorar el control interno. Celebro la realización de estas jornadas, y sepan que se van a realizar más seguido también para cumplir con las recomendaciones de la OCDE”.