Más de 25.000 personas acompañaron las actividades de la Secretaría de Cultura en la Feria del Libro
Miles de personas se acercaron al Escenario Móvil de Cultura para disfrutar de música y talleres. La 20.ª edición del Programa Libro% duplicó su inversión y reafirmó su impacto, fortaleciendo el acceso a la lectura y el vínculo con las bibliotecas populares.
Desde el 2 de mayo, la Secretaría de Cultura de la Nación presentó en la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires una variada agenda en su Escenario Móvil. La programación incluyó más de 50 actividades como talleres, charlas, muestras, danza y música, atrayendo a miles de personas. Además, se exhibió el acervo fotográfico del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), mientras que la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) celebró la 20.ª edición del Programa Libro%, destinando $1.5 mil millones para que bibliotecas populares de todo el país adquirieran libros con un descuento del 50%.
"La Secretaría de Cultura de la Nación participó de la Feria Internacional del Libro 2025 con una propuesta federal, austera y abierta a todos. En el espacio gratuito cedido por las actuales autoridades de la Feria, ofrecimos actividades culturales de calidad —talleres, charlas, espectáculos de danza y música— durante todos los fines de semana, cuidando cada peso de los argentinos y demostrando que se puede hacer política cultural sin despilfarro ni gastos innecesarios", sostuvo el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.
"Este resultado fue posible gracias al respaldo institucional de la Secretaría General de la Presidencia, que impulsa una gestión transparente, eficiente y alineada con los valores de la libertad. Seguimos construyendo una cultura libre que se encuentra con la gente, en cada rincón del país. Y muy pronto, el camión de Ritmos Argentinos volverá a salir a la ruta", agregó Cifelli.
Así, más de 25.000 personas disfrutaron las propuestas del Escenario Móvil de la Secretaría de Cultura que estacionó en el espacio exterior frente al Pabellón Ocre, luego de recorrer más de 10.000 kilómetros por distintas localidades del país con el programa Ritmos Argentinos. En esta Feria del Libro, público de todas las edades participó en el espacio del escenario rodante de talleres de arte gráfico y cómics, ajedrez, escritura, composición con textos y música, charlas sobre historia, armado de fanzines, propuestas lúdicas, rondas de lectura, y sobre bienestar y calidad de vida, entre otras. Además, se presentaron conciertos de tango, folklore, música clásica, música urbana, rock, lírico, reggae, cumbia y pop y un cierre bajo las estrellas en la última jornada al ritmo del gran Pipo Cipolatti, en el que estuvo presente el Cifelli.
Uno de los hitos fundamentales de la Feria fue la 20.ª edición del Programa Libro% de la CONABIP, que se realizó entre el 9 y 11 de mayo. Más de 2200 bibliotecarios de 958 bibliotecas populares de todo el país recibieron un subsidio para adquirir material bibliográfico con un 50 % de descuento, gracias a una inversión de $1.518.880.000, más del doble que el año anterior.
Cada mañana, los bibliotecarios recorrieron los pasillos de la Feria con listas que incluían sobre todo títulos de literatura infantil y juvenil y novedades que les permitieran reponer ejemplares o actualizar sus catálogos, además de participar de capacitaciones específicas.
Como parte del cronograma, el viernes 9, la CONABIP entregó 17 reconocimientos a instituciones con 100 y 150 años de trayectoria. Adriana, representante de la Biblioteca Mariano Moreno de Ingeniero White, partido de Bahía Blanca, expresó su emoción al recibir el reconocimiento en un año marcado por la inundación de marzo. “La biblioteca se salvó porque está en un primer piso, pero toda la comisión directiva y nuestros socios se inundaron. Libro% nos permite reponer los libros prestados que se arruinaron y actualizar nuestro catálogo”, explicó.
“No va a quedar un centavo del presupuesto de CONABIP que no vaya a las bibliotecas”, aseguró en el acto Raúl Escandar, presidente de la CONABIP. Además, recordó que la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, destinó $50 millones a bibliotecas de Bahía Blanca afectadas por las inundaciones de marzo. “Cómo no vamos a estar contentos si 958 bibliotecas populares pudieron participar este año, el 20.° aniversario, del programa Libro%. Se sumaron también las bibliotecas públicas a través de la Biblioteca Nacional para poder comprar libros al 50%”, aseguró.
Al día siguiente, el sábado 10, la Secretaría de Cultura celebró los 20 años del Programa Libro% con una gala y función especial de Pimpinela. Pegar la vuelta, un repertorio que siempre regresa en el Palacio Libertad.
En la ceremonia estuvieron presentes representantes de cientos de bibliotecas populares del país junto al propio Escandar, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación, Ignacio Lupi; el subsecretario de Promoción Cultural y Artística, Federico Brunetti; la directora del Palacio Libertad, Valeria Ambrosio; el presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone; el director general de la misma institución,Ezequiel Martínez; el presidente de la Cámara Argentina de Publicaciones, Gustavo Galarraga; el presidente de la Cámara Argentina del Libro, Juan Manuel Pampín; la directora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Susana Soto; el director de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Alejandro Santa, y la presidente de la Sociedad Argentina de Información, Laura Pérez Diatto, junto a otras autoridades, miembros del equipo de trabajo de la CONABIP, de comisiones directivas, bibliotecarios y voluntarios de bibliotecas populares e invitados especiales.
"Libro% es un programa que no solo permitió a millones de personas acceder a libros de calidad, sino que ha sido clave para fortalecer el vínculo entre las editoriales, las bibliotecas y las comunidades. Desde la Secretaría de Cultura acompañamos este aniversario con una decisión concreta de gestión, ya que duplicamos los fondos destinados a este programa con respecto al año anterior. Y este es el resultado del uso eficiente de los recursos públicos, que buscó tener un impacto directo en el mercado editorial y en toda la comunidad. Por eso, quiero que sepan que nuestro compromiso será seguir trabajando en esa dirección: con menos burocracia y con la certeza de que la cultura crece cuando se la libera y no cuando se la condiciona", expresó Ignacio Lupi, en nombre del secretario Cifelli, quien no pudo estar presente por encontrarse en visita oficial en la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia.
Durante el evento, se otorgó la distinción "Amigo de las Bibliotecas Populares 2025" al psicoanalista y escritor Gabriel Rolón, quien expresó su emoción por el reconocimiento: "Si no fuera por ustedes, no podría estar hoy aquí. Las bibliotecas populares me permitieron estudiar y ser quien soy. Solo tengo palabras de agradecimiento", manifestó.