Más de 200 participantes asistieron al seminario sobre teletrabajo que organizó la cartera laboral
Con más de 200 participantes finalizó hoy en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el seminario sobre “Teletrabajo, Trabajo y Desarrollo en la sociedad de la información y el conocimiento” que organizó la Unidad para Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables de la cartera laboral.
Con más de 200 participantes finalizó hoy en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el seminario sobre “Teletrabajo, Trabajo y Desarrollo en la sociedad de la información y el conocimiento” que organizó la Unidad para Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables de la cartera laboral.
La jornada, que fue presidida por la secretaria de Empleo, Mirta Ward,
busca fomentar la inserción de nuevas formas de trabajo, a través de la utilización de las tecnologías de la Información y del Conocimiento.
Al dejar inaugurada la jornada, Ward destacó la importancia de este novedoso recurso en el desarrollo de nuevas oportunidades laborales y remarcó que “este Ministerio ha encarado todas sus acciones de gestión sobre un eje fundamental: la capacitación”.
“En este sentido, enfatizó, el teletrabajo se convierte en una herramienta fundamental en la lucha diaria contra el desempleo y a favor de la capacitación, erigiéndose
en un factor de importancia para salir de la crisis”, puntualizó.
Participaron del encuentro la coordinadora de la Unidad de Discapacitados y Grupos Vulnerables del Ministerio, Ana María Crisci,
la directora del Centro de Teletrabajo de la Universidad de Buenos Aires, Sonia Boiarov
y su coordinadora Beatriz Busaniche, entre otros.
La agenda de la jornada comprendió los siguientes temas:
- ¿Qué es el teletrabajo?. Visión prospectiva de oportunidad.
- El Teletrabajo en Argentina / Experiencias locales.
- Equilibrio global de empleo.
- Programas internacionales sobre teletrabajo y discapacidad.