Presidencia de la Nación

Luis Caputo en Tucumán: "El crédito es el motor de la economía”

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este viernes en el evento empresarial organizado en Tucumán por la Fundación Federalismo y Libertad, en donde expuso sobre el escenario económico actual y las medidas que el Gobierno Nacional está implementado para impulsar al sector privado.

De esta manera, Caputo explicó que es la primera vez que se hizo un ajuste por decisión política y que los resultados ya están a la vista. “Las jubilaciones subieron 15%; los salarios en términos reales subieron 15%, en dólares subieron 200%; la economía, medida de punta a punta, creció 6%; y la pobreza cayó 20 puntos”, detalló.

Además, el Ministro remarcó que, “como el ajuste lo hizo el sector público y la casta, se cortaron todas las partidas relacionadas con el gasto espurio y la corrupción”. “Por eso los resultados son absolutamente diferentes. Hay una decisión política de mantener este rumbo y eso va a hacer que, por primera vez en 124 años, esta vez efectivamente sea diferente”, aseguró.

En relación al reciente Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos anunciado por el Gobierno, el titular de Economía expresó que la medida busca “devolverle la libertad a la gente”. “Tenemos que lograr generar mayor formalidad y crecer. Van a poder utilizar esos dólares sin ningún problema”, afirmó, y explicó que la medida permitirá que aumente la base imponible y que haya mayor crecimiento. "Si hay mayor recaudación, vamos a tener mayor superávit y vamos a seguir bajando impuestos”, indicó.

También, el Ministro definió al crédito como “el motor de la economía” y señaló que el país “pasó de tener apenas 4 puntos de crédito sobre PBI a 9 puntos”. De esta manera, Caputo explicó que se trata de “una suba importante” debido a que “el crédito siempre empuja a la economía”, por lo que remarcó la importancia de seguir avanzando en este sentido.

Asimismo, Caputo precisó que se están visualizando “caídas nominales de precios”, y que en breve la inflación “va a dejar de ser un problema en Argentina”. “Estamos mucho más cerca de lo que todos creen que esto pase. Salimos del cepo y, por primera vez, el precio del tipo de cambio ajustó de arriba hacia abajo. Estamos viendo bajas de precios de 25%, 40%, 50%, y hay comercios que están haciendo publicidad de que bajan sus precios”, afirmó.

En esta línea, Caputo sostuvo que “el Gobierno está comprometido a seguir bajando impuestos, a continuar desregulando y a abrir paulatinamente la economía para que las empresas argentinas puedan invertir y ser eficientes. “Queremos que la gente tenga acceso a mejores bienes, mejores precios y que haya mayor empleo con mejores salarios", agregó.

Finalmente, Caputo hizo hincapié en que “el protagonista en esta historia es el sector privado” y que el Gobierno está “trabajando con el solo objetivo de servicio público de sentar las bases para que puedan planificar y sacar el país adelante”. "Argentina va a ser un faro de libertad y crecimiento por los próximos 30 años", concluyó.

Scroll hacia arriba