Llegamos a Catamarca con herramientas de protección para la creatividad
En el marco del Festival del Poncho, el INPI Argentina y la Dirección Provincial de Artesanías de Catamarca realizaron un taller virtual para artesanos y emprendedores locales, con el objetivo de brindar herramientas para proteger sus creaciones a través del registro de marcas y modelos.
En el marco del Festival del Poncho, uno de los eventos culturales más representativos del norte argentino, se llevó a cabo el Taller virtual de Marcas y Modelos organizado conjuntamente por la Dirección Provincial de Artesanías, Diseño y Fábrica de Alfombras y el INPI Argentina (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial), bajo el lema “Protegé lo que creás”.
La capacitación estuvo especialmente dirigida a artesanos, diseñadores y productores de Catamarca, y buscó acercar herramientas concretas de propiedad industrial al corazón productivo del país.
La jornada fue inaugurada por la Secretaria de Cultura de Catamarca, Laura Mauhesin, y el director de Artesanías, Gonzalo Cancino, quienes remarcaron el valor del registro de marcas y modelos como parte fundamental de la protección del trabajo, la identidad cultural y la proyección comercial del sector artesanal.
Con modalidad híbrida, el taller reunió a participantes tanto en el NODO de Catamarca como a través de Zoom, y permitió una instancia de formación e intercambio sobre marcas, modelos y diseños industriales/artesanales, entendidos como pilares para potenciar el desarrollo regional.
La capacitación estuvo a cargo de Daniela Baños, refrendante Legal de la Dirección Nacional de Marcas, y Jorge Cerrato, analista de la Dirección de Modelos y Diseños industriales. Una propuesta valiosa para seguir fortaleciendo la producción local y la creatividad con herramientas concretas, accesibles y federales.