Presidencia de la Nación

Llega El Telar de Doña Paula a la Casa Natal de Sarmiento de San Juan

Como parte del proyecto Tramas Andinas. Telares y Comunidad, los días 15 y 16 de junio se realizará la inauguración oficial de El Patio de Doña Paula, nuevo espacio de visita permanente en el Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de San Juan.

El Patio de Doña Paula, en el Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de San Juan, permitirá el desarrollo de distintas dinámicas relacionadas con las “industrias domésticas”, mencionadas en la obra literaria Recuerdos de provincia, de Domingo F. Sarmiento. En esta ocasión, el foco estará puesto en el saber textil vinculado con la figura de doña Paula Albarracín (madre del prócer argentino) y el trabajo en el telar.

Silvina Vázquez, directora del Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, destaca: “La Casa Natal de Sarmiento, hogar de la familia Sarmiento Albarracín, se construye por la voluntad y la tenacidad de Paula Albarracín y su trabajo diario en el telar. Hoy, a más de 200 años, esa misma casa histórica, primer monumento nacional, sigue creciendo por la fuerza de las ideas, de las obras y de la palabra de Sarmiento. Pero también por el poder de convocatoria del telar criollo y por la generosidad y el compromiso de más de 60 tejedoras de San Juan que se sumaron al desafío de ser parte de este nuevo espacio que estamos próximos a inaugurar”.

Los saberes textiles criollos están presentes en una gran parte de Argentina, muy especialmente en el entorno rural sanjuanino. El proceso de construcción del nuevo espacio del Museo fue plenamente colectivo y contó con una serie de reuniones con las comunidades de artesanas de distintas partes de la provincia, verdaderas protagonistas de El Patio de Doña Paula.

“Las teleras y artesanas son las anfitrionas que a partir del 15 de junio darán vida a este nuevo espacio a través de talleres, encuentros y prácticas que promuevan la visibilidad y transmisión de saberes populares muy presentes en la identidad sanjuanina. A través del encuentro nos iremos entramando y seguiremos creciendo en comunidad”, concluye Silvina Vázquez.

Programa de las jornadas El Patio de Doña Paula

JUEVES 15 DE JUNIO
10 h: Doña Paula Albarracín, su Vida y sus Tramas. A cargo de la Lic. Elina Castro.
10.30 h: Visita a Casa Natal y sus Historias. Recorrido de las participantes por el Museo.
11 h: Diálogos en el Telar. Actividad en la que se compartirán vidas y saberes mientras se inicia el tejido de una tela viva en el telar de El Patio de Doña Paula, completándose el contenido en función de las temáticas trabajadas en los encuentros previos. Las artesanas realizarán demostraciones de diversas técnicas.
14 h: Demostración y degustación de gastronomía típica. Se suman a esta instancia artesanas vinculadas a la gastronomía local, quienes profundizarán junto con las tejedoras en el rescate y la revalorización de recetas y saberes gastronómicos que hacen a la identidad de la cocina sanjuanina y forman parte de las industrias domésticas.
15 h: Desde las Ancestras hasta la Actualidad. El tejido en las Familias y la Comunidad. Las tejedoras compartirán contenidos que trabajaron previamente en sus territorios y con sus comunidades: los árboles genealógicos (familias de tejedoras), las redes comunitarias de saberes inherentes al tejido y los inmateriales del telar (los secretos y las historias que configuran el tejido más allá de su materialidad).
17 h: Inauguración del espacio de interpretación El Patio de Doña Paula. Homenaje a maestras teleras de diversas comunidades de San Juan.

VIERNES 16 DE JUNIO

10 h: Construcción de Redes Comunitarias de Colaboración e Intercambio. Conversatorio con la participación de Roxana Amarilla y Celeste Valero. Actividad organizada en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan. Lugar: hall central del rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, Mitre Este 396, San Juan (San Juan).
14 h: Segunda reunión en torno al telar, donde las tejedoras dialogarán sobre el deseo, las potencialidades y los conflictos de fortalecer la construcción y “crianza” de una red de tejedoras de telar criollo.
16 h: Visita al Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero.

Scroll hacia arriba