Presidencia de la Nación

Laura Liébana: "Sara Gallardo es una referente indispensable para las y los escritores"

Conocé en esta entrevista a la escritora argentina Laura Liébana, una de las 10 finalistas del segundo Premio Nacional de Novela "Sara Gallardo". El objetivo del certamen es reconocer la creación y la calidad literaria de autoras argentinas -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero- y premiar la mejor novela publicada en nuestro país en el último año.

Ambientada en el conurbano bonaerense, Outlet es la primera novela de Laura Liébana. En 2019 recibió una mención honorífica del Fondo Nacional de las Artes y fue publicada luego en 2021, por la editorial de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) como parte de la colección "Transurbana".

Una jurado compuesto por María Rosa Lojo, I Acevedo y Esther Cross seleccionó su novela como una de las 10 finalistas de las segunda edición del Premio Nacional de Novela "Sara Gallardo". En esta entrevista, Liébana cuenta sobre su trabajo y habla sobre la diversidad en el mundo editorial actual.

- ¿Por qué elegiste esta novela para concursar?

-La protagonista de Outlet es una mujer que trata de sobrevivir en una realidad cada vez más dura. Pertenece a una clase trabajadora que está siempre a punto de caer un escalón más debajo de la pobreza. Es ama de casa y vende cosméticos para aportar a la economía familiar, hasta que, casi sin proponérselo, empieza a participar en actividades que la van a llevar por caminos oscuros. Quiere tener las cosas que otros tienen, cosas materiales que la sociedad le pone frente a los ojos y ella no puede alcanzar. Es un personaje que decide y toma lo que le parece que le corresponde. En ese sentido, pensé que el texto podía dialogar con la convocatoria para reflexionar sobre desigualdades y asignaturas pendientes.

Portada de "Outlet". Foto: UNAHUR
Portada de "Outlet". Foto: UNAHUR

- ¿Qué opinás sobre el aporte que realiza el Ministerio de Cultura con la entrega de un premio de estas características?

-Me parece muy importante que exista este tipo de premio, que se propone difundir y reconocer a distintas voces dentro de las autoras argentinas, con este nivel de diversidad en la convocatoria.

- ¿Qué representa para vos como escritora que este premio tenga como figura tutelar a Sara Gallardo?

-Creo que es un hermoso homenaje a una escritora enorme que durante unos cuantos años, en general, quedó relegada, y es sin lugar a dudas una referente indispensable para las escritoras y los escritores.

- En este sentido, ¿cómo fue tu acercamiento a la obra de Sara Gallardo?

-Por supuesto la había oído nombrar y sabía de sus columnas en “Confirmado” y “Claudia”, ya que eran revistas que se leían en mi casa cuando era chica. Pero recién la empecé a leer de grande. Enero fue para mí descubrir todo un mundo, y después Eisejuaz, La Rosa en el Viento, sus novelas son siempre sorprendentes.

- El concurso se lanzó en el marco del Día de la Mujer Trabajadora. ¿Cómo escritora, qué desafíos o asignaturas pendientes consideras que aún hay en cuanto a la diversidad?

-Es cierto que gracias a la lucha de los distintos colectivos se han alcanzado logros muy importantes en cuanto a igualdad y diversidad, pero todavía queda mucho por qué luchar. Por ejemplo, seguimos viendo casos de violencia de género todos los días. En cuanto a la escritura, hoy existe mayor interés en publicar y leer a las mujeres y a la comunidad LGTBQ+, esperemos que ese interés continúe.

Biografía literaria

Laura Liébana nació en Buenos Aires en 1962. Vivió su infancia y adolescencia en Avellaneda. Es profesora de Inglés en escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires, egresada del ENS en Lenguas Vivas J.R. Fernández. Comenzó a escribir mientras cursaba una especialización en Procesos de Lectura y Escritura en la UBA. Luego asistió a talleres con Selva Almada y Julián López. Su primera novela, Outlet, recibió una mención Honorífica del Fondo Nacional de las Artes en 2019.

Acerca del concurso Premio de Novela "Sara Gallardo"

La primera edición del Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo” se realizó en 2021 y tuvo una muy buena recepción y repercusión en el ámbito cultural y literario: se recibieron más de 100 novelas sobre diferentes temáticas de escritoras de todo el país, editadas por sellos independientes y por grandes grupos editoriales. La obra que resultó galardonada con el primer premio fue la novela La sed, de la poeta, periodista y editora, Marina Yuszczuk.

Este certamen se lanzó, tanto en la actual edición como en la pasada, en el marco de la conmemoración por el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, fecha que sintetiza una larga historia de luchas por la igualdad de derechos, oportunidades y participación de las mujeres e invita a reflexionar y actuar sobre las desigualdades persistentes, las asignaturas y los desafíos pendientes.

La convocatoria 2022 estuvo dirigida a autoras argentinas, -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero-, que contaran con una novela publicada entre enero y diciembre de 2021, con circulación de manera impresa en el país. Además, de Outlet las obras seleccionadas fueron bras seleccionadas: Olimpia, de Betina González: Monchi Mesa, de Marina Closs: La caracola, de Graciela Ada Batticuore; El Yanqui, de Delfina Korn; El fuego entre nosotras, de Fernanda Laguna; Antes que desaparezca, de Sylvia Iparraguirre; Pobres corazones, de Melina Torres; Kaidú, de Paula Victoria Pérez Alonso, y Una familia bajo la nieve, de Mónica Susana Zwaig.

Scroll hacia arriba