Presidencia de la Nación

“Las personas con discapacidad deben estar incluidas en la sociedad”

La funcionaria explica los detalles del Plan Nacional de Discapacidad, que regirá las políticas públicas orientadas a todos los argentinos que tienen algún tipo de discapacidad.

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, se puso al frente de una lucha que el gobierno nacional promete encarar en esta etapa: mejorar la vida de las personas con discapacidad. En mayo presentó junto al presidente Mauricio Macri el Plan Nacional de Discapacidad 2017-2019, que busca lograr que las personas con discapacidad logren un proyecto de vida independiente y tengan garantizados derechos en materia de salud, educación, empleo y accesibilidad.

La vicepresidenta considera que el plan nacional “es una construcción colectiva”. “Las políticas de Estado, cuando más participativas son y cuantos más consensos logran en función de sus objetivos y de sus metodologías, son más sostenibles en el tiempo”, explicó.

Entre el 12 y el 15 por ciento de los argentinos tiene algún tipo de discapacidad. De todos modos, el Plan Nacional de Discapacidad generará una base de datos para tener un número certero para poder promover, entre otras cosas, cobertura y acceso a la salud a las personas con discapacidad. Es que el plan tiene tres ejes principales: la inclusión, la diversidad y el compromiso comunitario.

“Tenemos divididos los criterios de clasificación de los distintos proyectos del plan: salud, empleo, educación y accesibilidad”, aseguró Michetti. Y aclaró que no se había hecho hasta ahora “un trabajo de centralización de la política de discapacidad que tenga el mismo norte: que las personas con discapacidad estén incluidas en la sociedad, como está incluida la persona sin discapacidad”. En ese sentido, destacó el rol que tendrá la Agencia Nacional de Discapacidad.

“Para poder hacer esa inclusión, y naturalizar esa mirada, hay que trabajar mucho. La idea es poder darle desde el Estado una respuesta más centralizada, más organizada, más simple también, a las personas con discapacidad”.

El rol de los medios de comunicación

La vicepresidente destacó la importancia de los medios de comunicación para sensibilizar y concientizar sobre la discapacidad. “Queremos invitar a todos los medios para prenderse en esta lógica. Seguramente podemos llevar este mensaje a la comunidad porque el Estado en este tema quiere estar presente, y ha decidido estar presente”, dijo.

El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El propósito es amparar a las personas con discapacidad, fortalecer la igualdad de oportunidades y fomentar conductas responsables y solidarias. Ese día la Argentina y Ecuador harán un acto conjunto.

Michetti adelantó: “Es un país que está trabajando hace rato el tema porque su presidente, Lenin Moreno, también es una persona con discapacidad. Vamos a lanzar a la vez una serie de proyectos en conjunto para hacer el año que viene”.

Scroll hacia arriba