Presidencia de la Nación

Las Operaciones de las Fuerzas Armadas en Bahía Blanca

En el marco de las fuertes inundaciones que sufrió la ciudad de Bahía Blanca, las Fuerzas Armadas siguiendo con el lineamiento establecido por el Ministerio de Defensa, demostraron que juntos todo es mejor.

El 7 de marzo comenzó el apoyo que bridaron las Fuerzas Armadas en asistencia a la población de Bahía Blanca, tras las fuertes inundaciones que sufrió la región, bajo el mando del Comando Conjunto de Protección Civil en Emergencias del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
En una zona aislada de la localidad de General Daniel Cerri, se dispusieron 5 camiones con módulos que poseen la capacidad de potabilizar agua, cocina de campaña, ducha y baño. Este sistema permitió realizar circuitos de uso de estas instalaciones para aquellas personas afectadas que no podían regresar a sus hogares.
Estos módulos son autosustentables, ya que se alimentan de un grupo electrógeno incorporado en uno de los camiones permitiendo su funcionamiento en forma autónoma.
Cabe destacar que gracias a la cocina se pueden realizar 300 raciones simultáneas por turno y brindar un plato de comida caliente.
La instalación de esta capacidad fue con dos camiones Oshkosh del Ejército Argentino que hicieron la búsqueda de la población local y el movimiento de las personas que no podían llegar ya que se encontraban aisladas por el agua, siendo evacuadas alrededor de 150 personas.
Además, efectivos de la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10, orgánica de la X Brigada Mecanizada que pertenece a la Fuerza de Despliegue Rápido (con asiento en la provincia de La Pampa) del Ejército Argentino tuvieron un rol clave, armando un puente cuya función principal era cubrir un trayecto separado por el Arroyo Maldonado.
La tarea demandó alrededor de 17 horas, son puentes Mabey Compact y el Ejército tiene la capacidad de construirlos. Poseen una longitud de 30,5 metros y su capacidad de soporte alcanza hasta 40 toneladas y puede ser utilizado en una sola dirección.
Por otra parte, la Armada Argentina, entregó 4 bombas de achique que tienen un gran caudal de desagüe y fueron colocadas en la central telefónica, la empresa de energía y en la maternidad sur, de la ciudad. Estas maniobras fueron realizadas por el servicio de Salvamento, extrayendo agua de lugares donde no puede desagotar naturalmente y requiere asistencia técnica.
Las aeronaves Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina realizaron un puente aéreo transportando todo tipo de insumos para sostener la operación y asistir a los damnificados, entregando entre otras cosas, colchones y víveres. Hasta el momento se llevaron a cabo 9 vuelos junto a todo el personal que además estuvo dispuesto para paletizar y transportar la carga en tiempo récord. En el Hércules también se trasladaron las plantas potabilizadoras que se utilizaron para ensachetar agua potable.
Finalmente, Centro de Logística Don Pedro, funcionó como lugar de acopio de las donaciones que llegaban en tren. Los camiones del Ejército y Armada transportaron los víveres a un galpón que la empresa dueña del Centro le facilitó al municipio y voluntarios civiles clasificaban la carga.
Luego, desde ese punto, las Fuerzas Armadas, trasladaron las donaciones hasta los 43 centros de distribución.
El Hospital Interzonal Dr. José Penna y dos geriátricos también fueron asistidos; en este último caso, los abuelos fueron alojados en el Batallón de Comunicaciones 181.

Scroll hacia arriba