Las claves para el control de la erosión eólica y la revegetación en la región.
Compartimos el trabajo que recopila y difunde experiencias del INTA en el control de la erosión eólica y la revegetación en la Patagonia. El período que se aborda en esta publicación abarca desde 1961 al 2024, y destaca la importancia de dos especies clave. Esta tarea que se extendió en el tiempo sentó las bases de conocimientos adquiridos, desarrollo de tecnologías, uso de maquinarias y acondicionamiento de semillas.
"Leymus racemosus ssp sabulosus y Leymus arenarius, especies claves para el control de erosión eólica y revegetación en Patagonia" es una de las más recientes publicaciones de INTA en Patagonia Sur. Su autor, Jorge Salomone, señala que este libro "surgió porque había escasísima información respecto a erosión eólica en la Argentina y menos aún en la Patagonia. Busca mostrar cómo tratar los graves problemas de la erosión eólica y destacar la importancia de dos especies claves para ello. El período que abarca es desde 1961 hasta 2024. El trabajo muestra los resultados de control de erosión eólica que realizó el Agrónomo José María Castro del INTA en la Estación Experimental Agropecuaria de Cañadon León (Gobernador Gregores). Yo empecé a trabajar con él en 1979 y continúo realizando experiencias y trabajos relacionados al tema hasta el presente."
El trabajo cuenta con los aportes de Gustavo Buono, Adriana beider y Erica Llanos de INTA Chubut. Como resultado para destacar, Salomone señala que "hoy se dispone de conocimientos adquiridos respecto a la erosión y sus consecuencias, formación de recursos humanos, tecnologías de control de erosión eólica en Patagonia, desarrollo de diferentes cubiertas protectoras de arenas, especies vegetales adaptadas para la revegetación y maquinarias apropiadas para los trabajos que se necesitan. Hay más de 6 mil hectáreas sembradas con estas especies en la región patagónica austral. Aportamos información al conocimiento de especies fijadoras y forrajeras y su fertilización, maquinarias de siembra, cosecha, limpieza y acondicionamiento de semillas."
Podés acceder a este trabajo en nuestro repositorio digital: https://bit.ly/43MniAF