Presidencia de la Nación

Lanzamiento de la Guía práctica de la OIT para periodistas

La presentación de la publicación de la Organización Internacional del Trabajo contó con la exposición de Gustavo Vera, ante un nutrido auditorio.

La “Guía práctica de la OIT para Periodistas: Reportajes sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa” llevó más de dos años de elaboración y contó con la participación de entidades sociales, periodistas y diversos actores sociales. El lanzamiento en español se difundió para América y España -ya se había presentado en árabe, inglés y francés- y tuvo el objetivo de dar a conocer esta caja de herramientas para comunicadores, a la vez que reflexionar sobre la importancia de la calidad y cantidad de informaciones sobre trabajo forzoso y contratación equitativa.

A su turno, Gustavo Vera sostuvo que “es frecuente, cuando se descubre alguna empresa importante que está incurriendo en prácticas que tienen que ver con trabajo forzado o trata laboral suele haber censura en los medios. No por la actitud de los periodistas, sino porque las empresas son, de alguna manera, condescendientes con aquellos que pagan pauta publicitaria para sostener a esos medios periodísticos”. En ese sentido, advirtió que “habría que buscar la manera en que los periodistas puedan decir la verdad más allá de los condicionamientos de las pautas publicitarias. Sería muy importante porque, como todos sabemos, la información es clave y la sanción social, también para que estas empresas no vuelvan a incurrir en estas prácticas.”

Ante las múltiples dificultades con las que se encuentran los comunicadores y comunicadoras a la hora de construir reportajes y publicar información sobre trabajo forzoso, esta guía de la OIT aporta herramientas sobre los cuidados en la seguridad y en los derechos de las víctimas que se tornan fundamentales en el abordaje de las violaciones de derechos humanos.

La guía cuenta con varios módulos, que responden al ciclo de producción de un reportaje. Cada módulo proporciona una visión general del tema y brinda acceso a diversos recursos para aquellos que deseen profundizar algún tema específico. Además, proporciona una biblioteca de material de referencia, que incluye estudios de casos, un glosario de términos especializados, y los hechos y estadísticas recientes. “Comprender la historia”, “Encontrar la historia”, “Conseguir la historia”, “Contar la historia” y “Hacer el Seguimiento” son los títulos de cada módulo donde se puede navegar y acceder a contenido actualizado sobre el trabajo forzoso y contratación equitativa.

Guía práctica de la OIT para Periodistas: Reportajes sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa: https://readymag.com/ITCILO/1918363/

Scroll hacia arriba