Presidencia de la Nación

La XV Asamblea General del Consejo Federal para la Transparencia se realizó en la ciudad de Santa Fe

Las delegaciones tomaron definiciones clave para ejecutar las tareas del espacio federal y se llevó a cabo el foro abierto a la comunidad sobre transparencia, gobernanza de datos y acceso a la Información.

La AAIP organizó la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT) celebrada los días 21 y 22 de mayo en la Ciudad de Santa Fe. Los representantes de las provincias y CABA definieron el Plan Anual 2025-2026, las coordinaciones de las comisiones de trabajo, la vicepresidencia del CFT y la sede de la próxima Asamblea General. En este contexto, también se realizó el foro abierto a la comunidad “Transparencia, Gobernanza de Datos y Acceso a la Información desde una perspectiva federal”.

En este marco, Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP y Presidente del CFT, expresó “Este Consejo se ha fortalecido como motor de diálogo, cooperación y concertación de políticas en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos a nivel federal; agendas fundamentales para la calidad institucional y que están unidas por un hilo invisible que es la construcción de confianza para un contrato social ciudadano renovado”.

Beatriz Anchorena y Maximiliano Pullaro

Durante la Sesión Plenaria, el Gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, afirmó que “la nueva Constitución de Santa Fe debe garantizar la transparencia, el acceso a la información y la evaluación de las políticas públicas”.

Por otra parte, la AAIP presentó el trabajo realizado en materia de Transparencia, Protección de Datos y Acceso a la información. Por un lado, el Informe de Investigación “Experiencias de acceso a la información, transparencia y participación por parte de organizaciones de la sociedad civil” y la Guía para el Desarrollo de Espacios Participativos. Por otro lado, la Guía pedagógica y la Guía para adolescentes “Nuestro Mundo Digital” y el libro “Proyecto de Ley de Protección de Datos. Diversas miradas y un consenso: la necesidad de actualizar la legislación argentina”, herramientas generadas por la Agencia para seguir sensibilizando sobre la importancia de la Protección de Datos Personales.

Representantes del CFT junto al gobernador Pullaro

La actividad contó con la intervención de Joaquín Pérez Catalán, Director de Relaciones Internacionales de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) quién presentó las líneas de acción prioritarias en materia de protección de datos personales del organismo. Al respecto, las jurisdicciones intercambiaron acerca de la necesidad de mejorar la interoperabilidad de datos en los procesos administrativos, así como también plantearon los desafíos que presenta la protección de datos en el uso de IA en temas de salud.

Además, el evento contó con la participación de las referentes del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC); Gala Díaz Langou, Directora Ejecutiva, y María Victoria Boix, Investigadora principal de Estado y Gobierno.

Por su parte, los representantes de las jurisdicciones aprobaron la planificación anual 2025-2026 y presentaron las actividades realizadas durante la primera mitad del año por las tres Comisiones de Trabajo del CFT. Allí también definieron quienes estarán a cargo de las coordinaciones: Facundo Biffi, Director General de Modernización de la provincia de Mendoza fue nombrado Coordinador de la Comisión de Transparencia; Gabriel Robberi, Secretario de Gobierno Abierto de la provincia Córdoba como Coordinador de la Comisión de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana; y Santiago Alberdi, Titular del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información de CABA fue designado Coordinador de la Comisión de Gobernanza de Datos y Protección de la Privacidad.

Representantes del CFT votando

Finalmente se reeligió a Marcelo Trucco, Subsecretario de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público de la Provincia de Santa Fe como Vicepresidente del CFT. Por otra parte, la XVI Asamblea General del CFT se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el segundo semestre de 2025.

Marcelo Trucco

Foro Abierto

El 21 de mayo por la tarde se realizó el foro abierto “Transparencia, Gobernanza de Datos y Acceso a la Información desde una perspectiva federal”, el cual fue transmitido en el canal de YouTube de la AAIP.

Beatriz Anchorena en la apertura del Foro Abierto

La apertura estuvo a cargo de Gisela Scaglia, Vicegobernadora de la provincia de Santa Fe; Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP y Presidente del CFT; Fabián Bastía, Ministro de Gobierno e Innovación Pública de la provincia de Santa Fe; Enrique Mammarella, Rector de la Universidad Nacional del Litoral; y Marcelo Trucco, Subsecretario de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público de la provincia de Santa Fe y Vicepresidente del CFT.

En el primer panel “Constitucionalismo y Transparencia”, participaron Martín Acevedo Miño, Secretario de Justicia y Convencional Constituyente de la provincia de Entre Ríos y Marcelo Trucco, Subsecretario de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público de la provincia de Santa Fe y Vicepresidente del CFT. La moderación estuvo a cargo de Gerónimo Peñalva, Subsecretario Legal y Técnico del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública de la provincia de Santa Fe y Docente de la Universidad Nacional del Litoral.

Beatriz Anchorena junto a Esteban Kaipl

El segundo Panel, “Datos personales en la era digital: una mirada desde el convenio 108+”, estuvo a cargo de la Titular de la AAIP y Presidente del CFT Beatriz Anchorena y la moderación de Esteban Kaipl, Profesor de la Universidad Nacional del Litoral.

Luego, se realizó el Panel “Políticas de transparencia para una gestión efectiva”, que contó con las exposiciones de Julia Tonero, Secretaria Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública de la provincia de Santa Fe y Natalia Galano, Secretaria de Gestión Pública del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública de la provincia de Santa Fe y Representante del CFT. Moderó Pablo Barberis, Vicedecano de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El espacio para la firma del “Compromiso para la Transparencia de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe” cerró la jornada. Fue presentado por **Horacio Ciancio, Secretario de Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública de la provincia de Santa Fe y Marcelo Trucco, Subsecretario de Lucha contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público de la provincia de Santa Fe y Vicepresidente del CFT.

panelistas junto a Beatriz Anchorena

Reviví el Foro Abierto

Presidido por Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP, y constituido por representantes de las 24 jurisdicciones de nuestro país mediante la Ley N° 27.275, el Consejo Federal para la Transparencia es el organismo interjurisdiccional de carácter permanente que tiene como propósito la cooperación técnica y la concertación de políticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Scroll hacia arriba