La UIF y el Comité contra la Trata acordaron trabajo conjunto
Junto a representantes del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata directivos de la Unidad se reunieron para desarrollar tareas conjuntas.
En la reciente Jornada organizada por la Unidad de Información Financiera sobre la temática de género, trata de personas y su vinculación con el sistema financiero, donde participaron, entre otras/os especialistas, las Dras. Nelly Minyersky y María Elena Barbagelata, el organismo planteó la importancia de poder integrar tanto el Consejo como el Comité sobre trata y explotación de personas. En función de esta propuesta, el Director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a sus Víctimas, Gustavo Vera, acompañado por el Coordinador de los equipos técnicos Fernando Lugo, mantuvieron un encuentro de trabajo en la sede de la UIF con el objeto de avanzar en el desarrollo de políticas conjuntas.
La Trata de Personas, junto con la fuga ilegal de capitales, la evasión tributaria, el contrabando y el tráfico de drogas constituye uno de los delitos más rentables. No solo es una grave violación a los derechos humanos que afecta la vida, dignidad y libertad de las personas, sino que además es un delito articulado con el lavado de activos que es uno de sus móviles principales. Desde esta perspectiva, se considera importante seguir judicialmente la traza del dinero y apuntar a desmantelar la base económica de las redes mafiosas. En tal sentido, las autoridades de la UIF coincidieron con el Comité en la necesidad de comenzar a desarrollar acciones conjuntas en el plan bienal 2020-2022, de modo de posibilitar una labor coordinada para el control de las redes de trata y el decomiso de sus bienes destinados a reparar a las víctimas.
Estuvieron presentes las y los directivos de la UIF Carlos Cruz, Mariana Quevedo, Claudio Castelli, Nathan Koghan y Claudia Rocca, integrante de la Comisión contra la Trata de Personas de la UIF.