La UIF participó del V Plenario del GAFI
Debatieron sobre el apoyo permanente a las regionales para progresar sobre las evaluaciones mutuas y sobre los Activos Virtuales entre otros temas.
Durante los días 19, 20 y 21 de octubre, la Unidad de Información Financiera (UIF) participó del V Plenario del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), junto a representantes de los 206 miembros de la Red Global y organizaciones observadoras, entre las cuales se destacan el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial (BM).
La reunión se llevó a cabo en París (Francia) de manera presencial y virtual. Participaron por Argentina el Presidente del Organismo, Dr. Carlos Cruz y el Coordinador Nacional contra el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Dr. Agustín Carrara. En el evento también estuvieron presentes miembros del Consejo Asesor, agentes de las Delegaciones Regionales e integrantes de la Dirección de Coordinación Internacional, quienes representaron al Organismo antilavado en cuestiones de relevancia estratégica para la región y el mundo.
En el Plenario se trató la grave preocupación derivada de los informes de los denominados Pandora Papers. En tal sentido, el GAFI se comprometió a realizar una consulta pública sobre un proyecto para su Recomendación N°24 que propone fortalecer las medidas que impedirán el ocultamiento de actividades delictivas exigiendo a los países que establezcan un registro de beneficiarios finales.
A través de la Resolución N°112/2021 publicada en el Boletín Oficial el pasado 19 de octubre, la UIF ha dictado una resolución que define y establece nuevos mecanismos para la debida y completa identificación de los/as beneficiarios/as finales de las empresas y otras estructuras jurídicas.
El Fortalecimiento de la Red Global ha sido otro de los temas distintivos de las jornadas, a través del cual los miembros del GAFI debatieron sobre el apoyo continuo a los grupos regionales para avanzar sobre las evaluaciones mutuas mediante informes de alta calidad. Acordando intensificar la asistencia hacia aquellos miembros que lo necesitaran para fortalecer sus capacidades y alcanzar los objetivos promovidos por la organización intergubernamental. Los miembros también discutieron acerca del rol de los Activos Virtuales; los pagos transfronterizos; los estándares sobre beneficiarios finales y los Delitos Ambientales; entre otros asuntos.