La Superintendencia de Servicios de Salud brindará atención personalizada en barrios con población vulnerable
El Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Daniel López y el Padre José María Di Paola firmaron un convenio para aunar esfuerzos entre ambas instituciones y potenciar las capacidades de desarrollo local y nacional, para garantizar y facilitar el acceso igualitario a la Salud de todos los sectores de la sociedad, haciendo hincapié en aquellos que son más vulnerables.
La Superintendencia de Servicios de Salud y la Federación Familia Grande Hogar de Cristo del Padre “Pepe” Di Paola firmaron ayer en la parroquia de la Villa 21-24 de Barracas, un acuerdo de colaboración con el objetivo de instrumentar esquemas de atención personalizada para asegurar el acceso al Sistema Nacional del Seguro de Salud de la población en situación de especial vulnerabilidad y garantizar las prestaciones de cuidado y asistencia de la salud que por ley les corresponden.
Participaron del acto el Secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, el Dr. Daniel López Superintendente de Servicios de Salud, el Padre José María Di Paola y el Padre Lorenzo “Toto” De Vedia párroco de la Villa 21-24 de Barracas. Estuvieron presentes también la Dra. Natalia Garozzo Jefe de Gabinete de la SSSalud, que participó desde el inicio en la gestación de este acuerdo junto con el Lic. Eugenio Zanarini anterior Superintendente de Servicios de Salud recientemente fallecido y Adriana Abedín, Subgerente de Delegaciones, área de la SSSalud que llevará adelante esta articulación.
Durante el acto, el Dr. Daniel López, Superintendente de Servicios de Salud señaló
“Facilitar las gestiones y trámites fue desde el principio un objetivo de nuestra gestión. Los sectores especialmente vulnerables son los que tienen mayores obstáculos en el acceso al Sistema de Salud y los que más necesitan información y asesoramiento de primera mano. Por eso, la firma de este acuerdo es para nosotros una forma más de hacer realidad nuestra vocación de simplificar, agilizar y acortar distancias entre el organismo y el universo de personas beneficiarias del Sistema Nacional del Seguro de Salud para asegurar y garantizar su acceso a la salud” y agregó “la presencia integrada del estado en este caso articulada entre la SSSalud y el Ministerio de Salud con la comunidad organizada es vital para estar cerca de la gente asegurando sus derechos”.
Personal de la Superintendencia de Servicios de Salud estará presente en puestos de atención permanente y personalizada que se instalarán en los Centros Barriales dependientes de las Parroquias Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé (Villa 21-24 de CABA); Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Villa 14 de CABA); Parroquia San Juan Bosco de José León Suárez, Provincia de Buenos Aires; Parroquia San Roque González de Villa Palito, San Justo, Provincia de Buenos Aires, Parroquia San José, de la Matanza, Provincia de Buenos Aires.
Allí se brindará asesoramiento personalizado a Usuarias y Usuarios del Sistema de Salud sobre los derechos que los asisten y el marco normativo comprendido y se recibirán Reclamos por falta de cobertura y otros trámites. Además, la SSSalud articulará con otros organismos estatales a fin de propiciar una solución concreta e integral por parte del Estado a situaciones donde se encuentran vulnerados los derechos de estas personas.
El convenio firmado tiene como objetivo aunar esfuerzos entre ambas instituciones, a fin de potenciar las capacidades de desarrollo local y nacional, para garantizar y facilitar el acceso igualitario a la Salud de todos los sectores de la sociedad, haciendo hincapié en aquellos que son más vulnerables, en aras de que puedan reclamar y hacer valer sus derechos que devienen de su pertenencia al Sistema Nacional del Seguro de Salud y eliminar cualquier situación de desigualdad, discriminación, violencia, maltrato o abuso que pudieran padecer.
La Federación tiene por objetivo nuclear y federar entidades que tienen entre otros propósitos comunes, sistematizar, velar, transmitir, capacitar e investigar en la metodología, los principios, criterios y estrategias de los Centros Barriales, como respuesta integral destinada a personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social.
Durante el acto el Secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina destacó:
“Simplemente reconocer el gran trabajo que se está haciendo y el gran despliegue barrial donde más se necesita y en lugares donde al Estado le cuesta llegar y este trabajo conjunto es muy importante para nosotros. Felicito también a Daniel López y a la Superintendencia de Servicios de Salud por ponerse al servicio de la comunidad y en este tipo de emprendimientos, porque no es usual ni es algo que se haya hecho antes.” Y agregó “Hay mucha gente que tiene obra social y no lo sabe, o que la tiene y no sabe usarla. El Estado presente tiene un rol reparador de aquellos que han sido tratados con injusticias o que no se han respetado sus derechos. Queda mucho trabajo por hacer. Esta reunión es un compromiso de todos nosotros para ese trabajo que queda por delante.”
Además, la Superintendencia de Servicios de Salud organizará actividades de capacitación a referentes del “Hogar de Cristo” y otros referentes sociales que trabajan en el territorio, acerca de los derechos de los Usuarios del Sistema, marco normativo aplicable y trámites que pueden realizarse en la Superintendencia de Servicios de Salud.
Al cierre del Acto el Dr. Daniel López señaló
“Estas acciones son parte de una estrategia de promoción de derechos de la SSSalud que pone al alcance de los más vulnerables el acceso a prestaciones de salud dignas e igualitarias, sin exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo. Una muestra más de la vocación institucional de acortar las distancias burocráticas, resolver con una mayor rapidez las demandas de los usuarios y seguir construyendo un Sistema de Salud más solidario e inclusivo”