La SRT participó en un seminario en la Feria del Libro
En el marco del “Seminario sobre Educación, Trabajo y Futuro Productivo”, referentes de los ámbitos laboral y educativo debatieron acerca del impacto de las herramientas digitales.
El gerente de Prevención de la SRT, José Bettolli, expuso ante el auditorio en una actividad organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y TICMAS.
Durante su intervención, analizó los efectos y desafíos que plantea la innovación tecnológica en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo, con especial foco en el uso de nuevas tecnologías.
Bettolli destacó la implementación del programa Prevención 4.0, una iniciativa que incorpora herramientas como inteligencia artificial, realidad virtual y plataformas adaptativas, con el objetivo de optimizar los procesos de capacitación en salud y seguridad laboral.
Además, se refirió a las pruebas piloto realizadas, en las que se aplicaron simulaciones asistidas por IA para recrear escenarios de riesgo en entornos controlados, evitando la exposición directa de los trabajadores. También se utilizaron entrenamientos inmersivos con realidad virtual y aumentada, que permiten una formación práctica sin consecuencias reales, y plataformas de e-learning inteligentes, capaces de adaptar los contenidos al ritmo, nivel y desempeño de cada persona, brindando recomendaciones automatizadas según su perfil o función.
Compartieron el panel con Bettolli: Gabriela Agosto, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL, y Luis Galeazzi, director ejecutivo institucional de Argencon. El debate giró en torno a los desafíos que enfrenta la educación ante las transformaciones del mundo laboral y el desarrollo productivo del país.