La SIGEN y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas refuerzan acciones de intercambio para consolidar la transparencia en el Estado
En el marco del convenio de cooperación que mantienen desde 2015 la Sindicatura General de la Nación y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), los titulares de ambos organismos, Miguel Blanco y Sergio Rodríguez, encabezaron un encuentro de trabajo junto a sus equipos de colaboradores para acordar nuevas estrategias en virtud de optimizar los sistemas de control y persecución penal de la corrupción.
En este sentido, y en torno al convenio institucional que les permite a ambos organismos fortalecer los canales recíprocos con el objeto de detectar incumplimientos y desvíos, los funcionarios delinearon acciones a implementar durante este año para aumentar el intercambio de experiencias y capacitación en materia de control de los actos de la administración pública nacional, así como también sobre lavado de activos y contrataciones públicas.
En este aspecto, se avanzó en el establecimiento de una agenda de actividades de entrenamiento a la vez que se designó a los enlaces institucionales de ambos organismos.
Cabe resaltar que, según establece el convenio, la SIGEN debe colocar a disposición de la PIA la totalidad de los informes emitidos y a emitir, entregados con una periodicidad mensual.
Por el lado de SIGEN también participaron de la reunión el Síndico Adjunto de la Nación, Santiago Herrera, y la Secretaria de Normativa, Mariana Basualdo; por la PIA, mientras tanto, estuvieron presentes el Coordinador del Área Institucional, Gabriel Quintana Landau, y el titular de la Unidad de Admisión y Detección Temprana, Esteban Venditti.
Sobre el cierre de la actividad, el titular de SIGEN destacó la tarea mancomunada “en virtud de que cada acción conjunta se orienta a lograr un Estado cada vez más eficiente, incrementando los niveles de integridad a través de la detección de eventuales desvíos por parte de funcionarios, como así también a la comprobación de omisiones en materia de transparencia activa”.