La SIGEN, la Secretaría de Gestión y Empleo Público y ANDIS avanzan en el desarrollo de políticas públicas con perspectiva de discapacidad
El Síndico General de la Nación, Carlos Antonio Montero, encabezó el encuentro “Perspectiva de Discapacidad en Políticas Públicas”, junto con la Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Ana Castellani y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga.
La actividad organizada por la SIGEN -en la que también estuvieron presentes, los síndicos generales adjuntos de la Nación, Irma Miranda y Máximo Borzi de Lucía- fue transmitida por modalidad zoom a funcionarios y funcionarias de todo el país y tuvo como objetivo promover y fortalecer acciones que consoliden la inclusión de personas con discapacidad en la Administración Pública Nacional.
En sus palabras de bienvenida, Montero se refirió a la legislación argentina en materia de discapacidad y planteó las acciones de la SIGEN para colaborar con la inclusión laboral. Al respecto, remarcó: “Somos un organismo que recorre la Administración Pública en forma transversal y mediante nuestra tarea queremos promover la creación de trabajo de calidad para las personas en situación de discapacidad. Sabemos que el trabajo dignifica y es nuestra convicción cambiar esta realidad”.
Luego Galarraga invitó a reflexionar sobre la apreciación que tenemos de la discapacidad como sociedad y sostuvo: “Debemos avanzar hacia una transformación social y cultural que nos permita percibir a las personas con discapacidad de manera integral”.
Igualmente propuso no solo modificar los términos y las palabras, sino cambiar la idea conceptual sobre las personas con discapacidad “no como impedimento o incapacidad” sino fundamentalmente, como “personas con potencialidades distintas”. Y destacó el desafío de implementar transformaciones que permitan “desarrollar un ámbito laboral con perspectiva de inclusión y abierto a enriquecernos en la diversidad”.
Por su parte, Castellani anunció la creación de un registro específico unificado que permitirá avanzar en el cumplimiento del cupo del 4% que el Estado Nacional debe asignar por ley vigente desde 1981 a las personas que viven con discapacidad.
En ese sentido, la Secretaria se comprometió a avanzar en la implementación de tres puntos fundamentales para “diseñar un plan que les permita a las personas que viven con algún tipo de discapacidad trabajar y desarrollar una carrera laboral, tal como establece la ley tanto en el ámbito privado como en el estatal”.
En relación al ámbito público estas iniciativas son: llevar adelante un registro unificado y específico para personas que acrediten la intención de trabajar en la Administración Pública Nacional y puedan incluir su certificado de discapacidad (CUD); garantizar, a través del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), el proceso de formación y capacitación, con sus adecuaciones específicas, para las personas que viven con discapacidad y de esta manera incentivar el desarrollo de su carrera laboral, y diseñar políticas públicas con perspectiva en discapacidad.
Finalmente, las autoridades coincidieron en que para alcanzar estos objetivos es necesaria una acción coordinada entre la SIGEN, la Secretaría de Gestión y Empleo Público, el Ministerio de Trabajo y la ANDIS, junto a las áreas de Recursos Humanos de las distintas jurisdicciones, así como sus conducciones políticas.