Presidencia de la Nación

La Secretaría PyME presentó herramientas para impulsar la asociatividad de las pequeñas y medianas empresas

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, presentó hoy los lineamientos de la agenda estratégica para impulsar la asociatividad PyME en todo el país.


“La agenda de asociatividad, con el impulso a un esquema de colaboración y de vinculación entre PyMEs, es estratégica para el Ministerio de Desarrollo Productivo y para la Secretaría. Estamos poniendo en marcha una política integral que inicia con este seminario que estamos presentando, junto a otras herramientas que estamos poniendo en marcha”, detalló el secretario Merediz.

Este plan estará integrado por el acompañamiento y asistencia técnica en la formulación y gestión de planes estratégicos asociativos; la capacitación en asociatividad, el fortalecimiento de centros de servicios de uso común y la creación de un Registro Nacional de Clusters Productivos, entre otras iniciativas.

En este marco, la Secretaría presentó el curso de Asociatividad para la productividad PyME, organizado en conjunto con el BID y la CEPAL, que se extenderá hasta el 28 de octubre. En el seminario, que forma parte de la oferta de formación de Capacitar Sepyme, se abordarán buenas prácticas locales e internacionales, la transferencia y el intercambio de concepciones sobre la asociatividad y sus estadíos de desarrollo, el gerenciamiento territorial de los procesos asociativos y el fortalecimiento de las capacidades locales. El seminario está dirigido a actores gubernamentales, locales y provinciales, y referentes de entidades intermedias de apoyo PyME; coordinadores de clusters y grupos asociativos; empresarios, funcionarios y expertos pertenecientes a grupos asociativos, clusters y otros agrupamientos productivos.

“Nos parece clave poder trabajar de manera articulada con las provincias, las agencias de desarrollo local y regional, y otras instituciones como aliados centrales en nuestra agenda de productividad y de competitividad para las PyMEs en todo el país”, añadió.

En esta línea, recalcó: “Queremos constituir sistemas locales de innovación que permitan que los grupos de PyMEs que se desarrollan en forma sectorial estén acompañados en forma articulada por los gobiernos locales, las universidades, las cámaras y en el resto de actores un esquema de trabajo coordinado para mejorar su competitividad y su productividad”, concluyó.

Participaron de la actividad el especialista de la CEPAL, Carlos Ferraro, y el líder de la sección de Sector Privado para el Desarrollo de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, Gabriel Casaburi. Asistieron también el subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME, Pablo Bercovich; la directora nacional de Gestión y Política PyME, Daniela Moya, y la directora de Desarrollo de Capacidades Productivas, María Florencia Iglesias, además de autoridades nacionales, provinciales y municipales y dirigentes de cámaras e instituciones de todo el país.

Scroll hacia arriba