Presidencia de la Nación

La Secretaría de Cultura en la Semana Argentina en Brasil 2025

Con una agenda de propuestas llevada adelante por la Secretaría de Cultura de la Nación, nuestro país estuvo presente en las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro promoviendo y compartiendo lo mejor de nuestra cultura, arte y gastronomía.

Como parte de las celebraciones de las Semanas Argentinas en el Exterior, entre el 12 y el 19 de mayo tuvo lugar la Semana Argentina en Brasil en las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro. La Secretaria de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, presentó en esta oportunidad una amplia agenda de actividades que combinaron experiencias y activaciones vinculadas a la gastronomía, danza, música, artes visuales, diseño, artesanías y otros sectores, con el objetivo de promocionar e internacionalizar las industrias culturales de nuestro país. La iniciativa fue una acción conjunta con Marca País, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y los consulados argentinos en las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro.

En la ciudad de San Pablo el Espacio Argentino abrió sus puertas en la Galería ZIV, donde ofreció un abanico de propuestas representativas de la cultura argentina, entre ellas, degustaciones y presentaciones de productos gastronómicos y vinos argentinos. También shows en vivo, clases y una tradicional milonga con DJ junto a la compañía Tango na Rua y un taller de stencil con el artista urbano Tec, quien propuso un encuentro creativo entre arte y naturaleza centrado en la flora y fauna de Argentina.

Por otra parte se presentó la obra del historietista, ilustrador y animador rionegrino, Agustín Graham Nakamura, que combina influencias del manga y el cómic latinoamericano para crear un mundo personal de fantasía y ciencia ficción que le valió reconocimiento internacional. Diferentes emprendedores nacionales radicados en Sao Paulo también fueron parte del Espacio con la finalidad de promocionar el potente capital humano que tiene la Argentina.

A través de la AAICI se realizaron activaciones promocionales gastronómicas en APAS, la feria supermercadista de mayor relevancia a nivel mundial y la de mayor importancia para nuestras empresas exportadoras en los sectores de alimentos y bebidas, en la cual participaron 60 empresas argentinas.

Además, en los centros comerciales de Vila Olímpia de San Pablo y RioSul de Río de Janeiro, se realizaron actividades de promoción de destinos turísticos y gastronomía junto a las provincias de Córdoba, Mendoza, Neuquén, San Juan y las ciudades de Bariloche y El Calafate.

Para los participantes de estos eventos se realizó además la jornada de networking Noche argentina, que convocó a empresarios, inversores e interesados en la cultura y el turismo de la Argentina.

El Espacio Argentino en Río de Janeiro tuvo su sede en Casa França-Brasil, donde la Escuelita Do Rio tuvo a su cargo, además de un concierto, un taller con actividades y experiencias didácticas en torno a las manifestaciones folklóricas argentinas, mostrando algunas singularidades culturales de algunas regiones del país.

Agustina Britos presentó el show en vivo Colores de mis pagos mientras la gastronomía estuvo presente con degustaciones de chocolates, conservas, empanadas y vinos de Cuyo y Patagonia. En este mismo espacio se presentó el grupo neuquino referente de la música patagónica Los Berbel, continuadores de una tradición artística familiar de varias generaciones.

La Secretaría de Cultura también estuvo presente con el Mercado de artesanías Argentinas y una exhibición de piezas textiles únicas de las artesanas tejedoras Paola Castagnoli (Córdoba), Petronila González (Formosa) y Ester Solano (Formosa).

Scroll hacia arriba