La Secretaría de Cultura de la Nación distinguió a Raquel Rodrigo por su trayectoria y aporte cultural
Su visión emprendedora hizo posible la puesta en valor y recuperación de tres espacios emblemáticos para la cultura argentina.
En la tarde de hoy, en un acto encabezado por el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, fue distinguida en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento la empresaria y docente Raquel Rodrigo por su destacada trayectoria y por su aporte a la cultura de nuestro país.
La visión emprendedora de Raquel Rodrigo hizo posible la puesta en valor y recuperación de tres espacios emblemáticos de la cultura argentina ubicados sobre la avenida Callao en el centro de la ciudad de Buenos Aires que, gracias a su intervención, no se perdieron en el tiempo y el olvido. Primero fue el restaurante El Tropezón fundado en 1886 y que reabrió sus puertas en 2017. Le siguió la entrañable librería Clásica y Moderna que, tras permanecer cerrada durante cinco años tras el fallecimiento de su dueña Natu Poblet, volvió a animar la vida cultural de Buenos Aires a fines de 2023. La última apuesta por la recuperación de nuestro patrimonio cultural de Raquel Rodrigo hizo posible que la ciudad hoy pueda contar el espacio de arte y gastronomía Albur.
"La suerte, el Albur, hizo que Raquel encontrara esta joya de Buenos Aires, como si estuviera destina a ella para que lo recupere y lo devuelva a su esplendor. Un teatro que estaba cerrado, que se creó hace unos 100 años, en pleno auge dela Calle Corrientes, y que fue abandonado. El viejo 'Teatro 35' donde debutaron los grandes de nuestra cultura nacional como Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle, Oscar Martínez, Virginia Lago, Rodolfo Bebán, y tantos otros".
"Como secretario de Cultura celebro la puesta en marcha de un nuevo espacio artístico, la conservación del patrimonio cultural, y el respeto por la historia de nuestras raíces. Pero también, celebro a personas como Raquel, que siempre apuestan a invertir en nuestra Cultura, que no esperan del Estado la mano salvadora, sino que desarrollan más y mejores posibilidades para todos. Personas como ella y muchos de los que están hoy aquí suman desde su lugar a un país mejor para las futuras generaciones. Esa es la batalla cultural que estamos ganando", expresó en el acto el Secretario Leonardo Cifelli.
Luego de recibir de manos del secretario de Cultura la placa de reconocimiento Raquel Rodrigo dijo emocionada: "Ante todo agradezco a la Secretaría de Cultura de la Nación, al señor Leonardo Cifelli, por haber pensado en darme este premio. Cuando recibí la noticia me pareció demasiado galardón. Me emocioné, lloré, pensé en mi mamá y en mi papá. Que se hubieran sentido sencillamente orgullosos de su hija".
"Yo le debo a mi Buenos Aires, querido, el haber nacido acá en el mejor lugar del mundo, donde están los afectos y trabajos. La clave de este premio es haber aportado a la patria un granito de arena. Es haber devuelto algo a mi generación y a las que vengan. La historia de mi vida es digna de agradecer al cielo. Todo lo que me sucedió siempre fue sin buscarlo. O mejor dicho, buscarlo, pero no para mí. No con un interés personal. Fue siempre pensando en grande, en que hay que tomar la iniciativa", concluyó.
La ceremonia contó con la presencia de la directora del Palacio Libertad, Valeria Ambrosio; el director del Centro Cultural Borges, Alberto Negrín; el empresario Francisco de Narváez; junto a personalidades de la cultura como la actriz Graciela Borges y la ex presidente de la Academia Nacional de Letras, Alicia María Zorrilla, entre otras.