La Secretaría de Cultura celebra el Día Nacional del Tango
La fecha se celebra cada 11 de diciembre desde 1977 y conmemora los nacimientos del cantor y compositor Carlos Gardel y del compositor, violinista, arreglador y director Julio de Caro, íconos de nuestra música ciudadana.
Desde este martes 10 al miércoles 18 de diciembre la Secretaría de Cultura ofrecerá diversas actividades en los distintos espacios nacionales para conmemorar el Día Nacional del Tango. La fecha se instituyó a partir de una iniciativa del autor, compositor y productor musical, Ben Molar, con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura argentina.
Martes 10 de diciembre
Recital de música y danza | 18 h | Casa Histórica. Museo Nacional de la Independencia (Congreso 141, San Miguel de Tucumán, Tucumán)
Participan José Abraham, Antonio Diaz, Antonio Paz, Víctor Juárez, Sara Rueda, Sebastián Ríos y Enrique Rispoli.
Miércoles 11 de diciembre
Milonga Federal | A partir de las 18 h | Museo Casa Rosada (Av Paseo Colón 100, ciudad de Buenos Aires)
Un espacio de promoción, difusión y desarrollo de vínculos en torno a la identidad y los valores del tango, la generación de nuevos públicos, la circulación de artistas de todo el país, el desarrollo de una identidad y la apertura de espacios compartidos alrededor de la música, el baile y el encuentro. Las diversas propuestas consolidan una plataforma de contenidos, formatos y valores que promueven la cultura tanguera e invita al público a participar activamente.
Participan:
Orquesta típica Sans Souci: con cuatro discos editados, esta orquesta rescata el estilo musical de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna. En su conformación sigue con los cánones clásicos de la orquesta típica de los años cuarenta (cuatro bandoneones, cuatro violines, violonchelo, contrabajo, piano y vocalista).
Orquesta Despelotango: grupo nacido en el conurbano bonaerense y dedicado a deconstruir y expandir los límites del Tango y la Murga con el espíritu festivo y el sonido callejero de Buenos Aires de hoy. Su sonido "acústico" (todos sus instrumentos funcionan sin electricidad) invita tanto a reconfigurar los clásicos pasos de baile de tango, como a dejar de lado su solemnidad.
El grupo está integrado por Claudio Gimenez (bombo con platillo), Octavio Bianchi Godoy (violín), Nicolás Tognola (bandoneón), Alejandro Grinschpun (piano), Zelmar Garín (redoblante), Matías Díaz (bajo y trombón) y Luciano Rosini (voz).
Clase y exhibición por los bailarines Mónica Matera y Diego Gauna: combinan tradición con modernidad, manteniendo el compromiso por el arte popular argentino y cumpliendo 24 años juntos en el Tango. Desde el año 2000 forman Pareja Artística creando su propio estilo pero siempre conservando el origen del tango. Juntos fueron pareja solista de la Gran Orquesta Ernesto Franco.
Musicalización por Mar Verdemar: nacida en Neuquén, llegó a Buenos Aires para dedicarse al aprendizaje y la enseñanza del tango. Organizó talleres, milongas y festivales de tango en la ciudad de Neuquén y uno de los festivales anuales de tango más grandes de la Patagonia, la Maratón milonguera. Dicta clases y seminarios en Argentina y Europa.
Ciclo Cine y Tango | 19 h | Manzana de las Luces (Perú 272, ciudad de Buenos Aires)
El ciclo de cine ofrece la más reciente producción documental sobre algunos de los principales referentes y aspectos históricos de la música ciudadana. Largometrajes que recorren la biografía e influencia de dos figuras icónicas como Roberto “Polaco” Goyeneche y Osvaldo Pugliese y una investigación sobre las guitarras que acompañaron a Carlos Gardel y el sonido original de aquellas antiguas grabaciones.
Concierto de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto" | 20 h | Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento
(Sarmiento 151, ciudad de Buenos Aires)
Bajo la dirección de Néstor Marconi con la participación de Raúl Lavié como cantante invitado, el repertorio abarcará selecciones de temas de Astor Piazzolla, Horacio Ferrer, Carlos Gardel, Aníbal Troilo, Enrique Cadícamo, entre otros. La función se transmitirá en vivo por la radio online con previa desde las 19.30 h.
La actividad es gratuita y requiere reserva de entradas, que puede gestionarse en la web del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento , dos días antes del concierto, desde las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Un cupo de entradas se entregarán, de modo presencial, en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h, hasta agotar la capacidad de la sala.
Viernes 13 de diciembre
Festival Electrotango | 19 h | Patio de Representantes de la Manzana de las Luces (Perú 272, ciudad de Buenos Aires)
El tango se reinventa en la segunda edición del Festival ElectroTango, un espectáculo que se presenta como una oportunidad para experimentar cómo las nuevas tendencias enriquecen a una de las tradiciones más queridas de la Argentina.
Sábado 14 de diciembre
| 18 a 19.30 h | Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, ciudad de Buenos Aires)
Milonga afro. La Rueda Milonguera y Misibamba
Leonardo Pastore y Hernán Malagoli
María Victoria Corsini quien exhibirá una guitarra de Ignacio Corsini
Noche de Tangos | 20 a 20.30 h | Museo Presidente José Evaristo Uriburu (Caseros 417, Salta, Salta)
El cantante de tangos salteño, Hugo Cardozo, presentará su repertorio de clásicos del tango mediterráneo.
Miércoles 18 de diciembre
Ciclo Cine y Tango | 19 h | Manzana de las Luces (Perú 272, ciudad de Buenos Aires)
El ciclo de cine ofrece la más reciente producción documental sobre algunos de los principales referentes y aspectos históricos de la música ciudadana. Largometrajes que recorren la biografía e influencia de dos figuras icónicas como Roberto “Polaco” Goyeneche y Osvaldo Pugliese y una investigación sobre las guitarras que acompañaron a Carlos Gardel y el sonido original de aquellas antiguas grabaciones.
Todas las actividades son gratuitas.