La Secretaría de Asuntos Estratégicos participó del lanzamiento de la Semana del Futuro en Chaco
El organismo fue parte del panel sobre desarrollo sostenible, que contó con la presencia del gobernador provincial, Jorge Capitanich, y el ministro de Ciencia, Daniel Filmus.
La Secretaría de Asuntos Estratégicos participó de la segunda jornada de la Semana del Futuro. El evento celebrado en la sede del CONICET de Resistencia en Chaco tuvo como eje el desarrollo social, económico y productivo del país en un contexto de cambio climático. Durante el encuentro, los funcionarios y funcionarias disertaron sobre la importancia de la articulación y el diálogo intersectorial a la hora de planificar el desarrollo sostenible con carácter federal.
Este jueves, la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, participará junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, que será realizado en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) bajo la temática “Potenciar el desarrollo”.
El panel “Federalismos del siglo XXI” contó con la participación del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el titular del programa Argentina Futura, Nahuel Sosa; y la directora del Consejo Económico y Social (CES) de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Patricia Vaca Narvaja. La jornada tuvo como eje de trabajo el desarrollo sostenible con perspectiva federal. También estuvo presente la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación de MINCYT, Luz Lardone.
Durante la apertura del evento en Chaco, Capitanich destacó el carácter federal de la iniciativa y repasó los diferentes desafíos que enfrenta la Argentina en materia de distribución del ingreso para garantizar un desarrollo económico inclusivo y federal. “Las políticas públicas son la única respuesta posible para generar un país con desarrollo económico de base industrial, con agregado de valor e innovación tecnológica y productiva”, afirmó el gobernador de Chaco.
En tanto, Vaca Narvaja puso en valor el trabajo intersectorial que realiza el CES, dependiente de la Secretaría de Asuntos Estratégicos. La funcionaria señaló la importancia de que la construcción de las políticas de desarrollo se generen en forma articulada, con una mayor participación de la ciudadanía. En ese sentido, resaltó las reuniones que convocó el CES con diversos representantes locales de Twitter y Google para debatir sobre el impacto de los discursos de odio en las redes sociales. Por su parte, el ministro Filmus hizo hincapié en que el motor del desarrollo debe ser la investigación, la innovación y el agregado de valor industrial.
Con respecto a la propuesta del programa Argentina Futura, Sosa explicó que el principal objetivo es contribuir a la creación políticas públicas para el mediano y largo plazo e incentivar la producción científica prospectiva. "Nosotros pensamos al futuro como un derecho, esto es, que con un Estado presente la sociedad pueda planificar qué tipo de futuro quiere", expresó.
Argentina futura es un programa que depende de Jefatura de Gabinete, y que tiene entre sus principales objetivos producir políticas públicas para el mediano y largo plazo de nuestro país. Estamos abiertos a incentivar cualquier tipo de investigación que nos invite a pensar en prospectiva.
La Semana del Futuro es un evento que se celebra desde el 29 de mayo hasta el 2 de junio con actividades en Río Negro, Chaco, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La convocatoria federal, intersectorial y abierta a la comunidad busca abordar, a través de distintas propuestas, las problemáticas del desarrollo sustentable, el futuro del trabajo, las transformaciones tecnológicas, los sectores estratégicos y el cambio climático. Los discursos de odio, la convivencia democrática y los derechos humanos también son parte de los ejes de debate.
La Semana del Futuro está organizada por el programa Argentina Futura dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Las jornadas cuentan con la participación de Naciones Unidas (ONU); los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Educación; la Secretaría de Asuntos Estratégicos; la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); académicos; y referentes en materia de Derechos Humanos.
Conocé el programa completo de la Semana del Futuro acá