La producción textil de la economía popular llega a las góndolas de hipermercados
Con el apoyo de la Secretaría de Economía Social, cooperativas textiles incorporan y comercializan su producción en las góndolas de hipermercados.
Con el impulso del programa Potenciar Trabajo, se viene fortaleciendo la productividad y la formalización de pequeños y medianos talleres textiles, promoviendo la creación de Polos Textiles que permitan la inserción del sector en el mercado de manera formal y sin explotación. Estos subsidios permiten la compra de maquinaria y materia prima, la mejora de las condiciones y los espacios de trabajo.
El viernes 15 de septiembre se realizó un recorrido por las góndolas del Hipermercado Chango Más de Morón dónde ya se exhiben productos textiles básicos como remeras, buzos y pantalones de jogging producidos por cooperativas. Esta política es la continuación del programa “De la Quinta a tu Mesa”, un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para promover la llegada de alimentos directamente desde los productores a las góndolas, con el fin de bajar los precios y beneficiar a las y los consumidores. En este caso, se avanzará con la comercialización de productos textiles de cooperativas en hipermercados.
"Estos talleres, costureros y costureras vienen de experiencias de precariedad y explotación, muchas veces de la mano de grandes marcas. Que hoy puedan llegar de manera directa a la góndola de hipermercados, es una transferencia de recursos mucho más valiosa que el recurso monetario, porque vuelve a poner en valor la producción de estos trabajadores y trabajadoras", destacó el Secretario de Economía Social Emilio Pérsico.
Por su parte, el Director de Calidad y Desarrollo de Proveedores del Hipermercado, Juan Pablo Quiroga, señaló: “Cómo ya lo hemos comprobado con la producción hortícola que ya se comercializa en siete sedes de nuestra cadena, la compra directa a productores mejora la calidad y el precio de los productos en nuestras góndolas.”
Además de la sede de Chango Más en Morón, se incorporaron también una sede en Moreno y otra en La Matanza que ya están comercializando productos de la economía popular. Se proyecta a su vez la incorporación de más sedes que permitan así formalizar el trabajo de los Polos Textiles.
También participaron del recorrido el intendente de Morón, Lucas Ghi, el coordinador de Roles y Actores de la Economía Popular, Julián Aceituno, el secretario de Producción Municipal, Santiago Muñoz y referentes de las cooperativas Uniendo Redes, Los Sin Techo, La Juana Vilca y Kbrones quiénes participan en la experiencia.