La Oficina Anticorrupción participó de los grupos de trabajo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
En forma conjunta se celebraron la Continuación de la 16° Reunión del Grupo Revisor de la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC) y la 16° Reunión del Grupo de Trabajo sobre Prevención.
Las reuniones se realizaron entre el 16 y el 20 de junio en la ciudad de Viena. La delegación argentina estuvo integrada por funcionarios de la Oficina Anticorrupción (OA) y por representantes de la misión permanente en Viena.
El tema principal tratado por el Grupo Revisor de la Implementación de la CNUCC fue el funcionamiento del Mecanismo de Examen y su próxima fase. La Secretaría Técnica presentó un informe detallado sobre las deliberaciones celebradas hasta la fecha sobre la siguiente fase del Mecanismo de Examen de la Aplicación de la CNUCC, incluidas las opciones y modalidades del mismo. En este sentido, se debatieron aspectos relativos al alcance y su secuencia temática, el seguimiento de las recomendaciones de los exámenes anteriores, la evaluación de su efectividad, la forma en la que se reunirá la información y el uso de tecnologías de la información, la modalidad de los sorteos de países y cómo se desarrollarán los diálogos directos y las visitas in situ.
La delegación argentina expresó su respaldo a que la próxima fase de examen contenga un enfoque de eficacia en el que los países puedan informar sobre avances logrados en la implementación de la Convención, así como nuevos desarrollos y buenas prácticas, incluyendo una evaluación de la asistencia técnica recibida. Asimismo, destacó la necesidad de mantener la estructura temática actual, incorporar herramientas tecnológicas accesibles para la autoevaluación y promover la sinergia con otros mecanismos de seguimiento. Se subrayó la importancia de fomentar mayor transparencia mediante el sorteo inicial de países examinadores y examinados, así como la publicación del cronograma de exámenes y sus resultados. Finalmente, Argentina reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del proceso mediante el mantenimiento de los diálogos directos y la optimización de los informes nacionales.
El Grupo de Trabajo sobre Prevención abordó temas como:
- Buenas prácticas e iniciativas de prevención de la corrupción que involucra a grupos delictivos organizados.
- Dificultades y buenas prácticas relativas a la protección de los denunciantes.
- Incentivos para que el sector privado adopte medidas de integridad dirigidas a prevenir y combatir la corrupción.
- Medidas para identificar beneficiarios finales a fin de mejorar la recuperación y la restitución de activos.
- El uso de tecnologías de la información para la prevención de la corrupción en la contratación pública.
- Integridad y ética judicial.
La delegación argentina también presentó avances clave en el uso de tecnologías digitales para fortalecer la integridad y transparencia estatal en las contrataciones públicas. Destacó el inicio de un proceso de actualización del Sistema Nacional de Contrataciones Electrónicas, impulsado por la ONC, que busca modernizar el sistema, monitorear la ejecución de los contratos y simplificar procesos. También se mencionó la digitalización de la declaración jurada de intereses prevista en el Decreto 202/17, permitiendo mayor control por parte de la Oficina Anticorrupción. Finalmente, se presentó el “Simulador de conflicto de intereses” integrado al chatbot TINA, que permite a funcionarios y ciudadanos consultar de forma anónima si se encuentran en una situación de incompatibilidad ética y cómo actuar al respecto, así como acceder al canal de denuncias para reportar irregularidades.
Esta edición de reuniones de trabajo propició también un espacio para llevar adelante reuniones bilaterales con otras agencias anticorrupción de la región, con las cuales se impulsan actividades de cooperación en otros foros de lucha contra la corrupción.