Presidencia de la Nación

La industria nacional de electrodomésticos se encuentra protegida por derechos antidumping: recorrida por la nueva planta de Goldmund

Visitamos Goldmund – Peabody

El equipo de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, representado por su presidenta la Lic. Mayra Blanco, recorrió la nueva planta productiva de Goldmund – Peabody, ubicada en la localidad de La Tablada, partido de La Matanza, junto con la Secretaria de Producción del Municipio, Lic. Débora Giorgi y Abel Furlán, Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina. La visita fue guiada por el Director de la compañía, Do Sun Choi y su equipo de trabajo.

La empresa inicia sus actividades en el año 2001, en plena crisis económica y social y dos años más tarde, comenzó con las actividades comerciales con una nómina de 3 empleados. Hoy, pronta a cumplir 20 años, Goldmund cuenta con dos plantas productivas: una emplazada Hurlingham donde mantienen algunas líneas de producción de planchas y hornos eléctricos y una nueva planta ubicada La Tablada donde fabrican ventiladores, calefactores, pequeños electrodomésticos, entre otros 300 productos que destinan, fundamentalmente, al mercado local y, en menor medida, a exportaciones a países de la región como Chile, Uruguay y Bolivia.

Goldmund – Peabody, fue adherente y peticionante en tres investigaciones antidumping que hoy cuentan con medidas definitivas y vigentes mediante a los siguientes productos: “Aparatos de funciones multiples”, originarias de China Resolución 239/2018; “Hornos eléctricos”, originarias de China Resolución 706/2020; “Planchas eléctricas”, originarias de China Resolución 483/2021. Las medidas impuestas son el resultado del trabajo en conjunto de la Comisión Nacional de Comercio Exterior y la Dirección de Competencia Desleal dependiente de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial.

Esta industria, luego de dos décadas de vida, emplea a más de 280 trabajadoras y trabajadores de manera directa y trabaja con 60 proveedores locales (industrias más pequeñas que les realizan trabajos de inyección de plástico, embalaje, logística, proveedores de partes metálicas, entre otros) que se encuentran fundamentalmente distribuidas en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el gran Rosario, generando así más de 300 puestos de trabajo indirectos.

La empresa continúa creciendo gracias a la inversión continua no sólo en la optimización de sus procesos productivos sino y, sobre todo, en lo referido al agregado de valor a través del diseño. En esta línea, desarrollaron durante 5 años un proyecto que había resultado ganador en un concurso de diseño industrial y lo convirtieron en su “producto estrella” el “E Termo” (un termo que se enchufa a la corriente alterna calentando y manteniendo la temperatura del agua), siendo galardonado con el prestigioso premio internacional Red Dot, que se otorga cada año en la ciudad de Essen, Alemania. Un triunfo de la industria nacional y un gran reconocimiento al talento argentino.

Continuamos trabajando por y para la protección de la industria nacional, fortaleciendo el entramado productivo y defendiendo así sus puestos de trabajo, para continuar en el camino del desarrollo de nuestras pequeñas y medianas empresas que son, a su vez, pilares fundamentales en el crecimiento de nuestro país.

Scroll hacia arriba