Presidencia de la Nación

La gran fiesta del deporte univesitario

El miércoles 8 de mayo comenzará la Final Nacional de los Juegos Universitarios Regionales con la ceremonia de apertura que se realizará en el micro estadio de Ciudad Universitaria. Participarán alrededor de tres mil estudiantes representantes de instituciones de Educación Superior de todo el país, tanto públicas como privadas, y competirán en 23 disciplinas deportivas hasta el domingo 12 de mayo.

Educación y deporte. Deporte y educación. Dos mundos perfectamente complementarios que benefician al conjunto de la sociedad. La Universidad, por un lado, brindando las herramientas necesarias para que la persona trace una perspectiva de vida en torno a una profesión que lo apasione. Y en el otro camino, el deporte, un mundo gigante en el que se despliegan otro montón de aptitudes que benefician a una persona: la disciplina de trabajo, la competencia sana, la voluntad de superarse a diario y la incorporación de hábitos saludables, entre otros.

Una muestra de todas estas virtudes se puede observar en los jóvenes a los que les toca representar a su institución en los nueve regionales (NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, Metropolitana Sur, Metropolitana CABA, Metropolitana Norte y Bonaerense) que se realizan durante la primera etapa, previo a llegar a la instancia nacional. En cada uno de estos viajes que duran entre tres y cuatro días de competencia los participantes, además de competir en las 19 disciplinas deportivas, utilizan este espacio para intercambiar culturalmente con estudiantes de otras Universidades y otras provincias y, por qué no, para entablar una nueva amistad.

El secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini, asegura que “los Juegos tienen ese espíritu de entender al deporte no sólo desde la parte competitiva, sino además como la enseñanza de valores que brindan un espacio de confraternidad entre los estudiantes, en el cual acompañan el trayecto formativo específico de cada alumno durante la carrera“. La SPU es responsable de financiar y encabezar la organización de la actividad, en conjunto con el Comité Técnico del Deporte Universitario Argentino (CTDUA) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La sinergia que genera el evento deportivo y cultural logra plasmar un sentimiento de pertenencia del estudiante para con su Universidad, vínculo que también se asocia en defensa de una política pública que los hace protagonistas a la hora de exponer sus cualidades deportivas en la competencia. Cabe resaltar que durante las Finales Nacionales también presenciarán las competencias los entrenadores de los distintos selectivos nacionales, que estarán atentos a la detección de talentos para una convocatoria a los Juegos Olímpicos Universitarios de Nápoli, máximo evento deportivo internacional después de un Juego Olímpico, con fecha a realizarse entre el 3 de julio y el 14 del mismo mes.

“Los JUR son una experiencia increíble para todos nosotros. Hay un nivel de juego muy grande. También me tocó estar en una experiencia internacional en futsal en los Juegos Panamericanos Universitarios y en los Juegos Olímpicos Universitarios de Taipei con fútbol. Ha sido muy hermoso todo el folclore deportivo que se construyó en torno al deporte universitario y mis palabras son sólo de agradecimiento para todos los que hicieron posible esto“. El testimonio corresponde a Florencia Senger, quien se recibió el año pasado de profesora Universitaria en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y representa a dicha institución a nivel nacional en futsal. También vistió los colores de la celeste y blanca con la selección universitaria de fútbol femenino en las Universiadas de Taipei de 2017.

“El deporte y el estudio pueden ir de la mano siempre y cuando uno con esfuerzo y dedicación lo desee, pero siempre y cuando también haya respaldo del Estado y de la Universidad. He tenido la posibilidad de participar en los JUR en las últimas tres ediciones y de los Juegos Panamericanos Universitarios en Brasil y siempre voy a estar muy agradecida por esto“. Desde la humildad, Brenda Lubrina, estudiante de derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y nadadora, también reparte elogios, al igual que Senger y todos los estudiantes que son parte de esta hermosa fiesta del deporte universitario.

El próximo domingo 12 de mayo concluirá la Final Nacional. Muchos de los estudiantes obtendrán medallas, otros no alcanzarán las semifinales. También estará la Copa JUR esperando por la Institución que más puntos coseche a lo largo de los cinco días de competencia. Pero lo importante es que, más allá del resultado deportivo que pueda alcanzar cada estudiante, regresen a su casa con el triunfo de haber disfrutado de una nueva experiencia en el marco de un certamen deportivo que pregona el espíritu del compañerismo y la igualdad.

Scroll hacia arriba