Presidencia de la Nación

La Comisión de Igualdad de Oportunidades y Prácticas Responsables del CoFeFuP se reunió para reseñar el trabajo realizado y proyectar las próximas actividades hasta fin de año

La Comisión de Igualdad de Oportunidades y Prácticas Responsables del CoFeFuP realizó el lunes 19 de octubre una reunión por videoconferencia en la que se pusieron en común las tareas realizadas por sus distintos grupos de trabajo en el bimestre agosto-septiembre y se convinieron las actividades hasta fin de año.

Desde el mes de agosto la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Prácticas Responsables del CoFeFuP decidió dividir en tres grupos de trabajo específicos sus actividades de investigación en el ámbito laboral de las administraciones públicas provinciales. De ese modo, cada uno de los grupos se dedicó a recopilar, actualizar y renovar información referida a tres temas centrales del Plan de Trabajo 2020 de la Comisión:

  • Acoso sexual y/o violencia laboral (Grupo “A”).
  • Adicciones o consumos problemáticos (Grupo “B”)
  • Higiene y seguridad laboral en la emergencia COVID (Grupo “C”)

El encuentro del lunes 19 de octubre reunió a los tres grupos con la intención de poner al corriente al conjunto de la comisión de lo realizado por cada uno de ellos desde agosto a la fecha. Por eso, la agenda de trabajo se estructuró en torno a las exposiciones individuales de cada grupo y a un espacio común de conclusiones y diseño de acciones futuras.

Entre los puntos reseñados por todos los grupos de lo sucedido a lo largo de los más de 10 encuentros de trabajo efectuados en el bimestre agosto-septiembre, se destacan:

  • Construcción de indicadores de medición de gestión.
  • Relevamientos de las capacidades estatales en las provincias.
  • Recopilación y análisis de la normativa vigente.
  • Elaboración de un repositorio de almacenamiento y organización de la producción de la comisión.
  • Identificación de núcleos problemáticos.
  • Espacio de exposiciones provinciales por sus protagonistas en cada encuentro.
  • Detección de actividades de capacitación.
  • Alianza estratégica con la Comisión de Capacitación y Empleo Público del CoFeFuP.
  • Fomento de redes colaborativas y comunidades de práctica.
  • Redacción de “Guías de recomendaciones para la elaboración o revisión de protocolos”, que contienen entre otras consideraciones: objetivos, alcances, autoridades de aplicación, actores involucrados, diagnóstico, prevención e información, detección de casos, ejecución y seguimiento, mecanismos de difusión y transversalidad y glosario de términos. La composición final de estos documentos está bastante avanzada y se encuentra en la fase de revisión final de sus contenidos.

La exposición de Grupo A, que trabajó los protocolos de prevención y actuación en casos de violencia laboral y/o acoso sexual, la realizó Miriam Maidana, de la provincia de Chaco. La reseña del Grupo B, que analizó los protocolos de prevención y actuación en casos de adicciones y/o consumos problemáticos, la hizo Daniela Zorrilla, de Río Negro. La ponencia del Grupo C, que observó los protocolos de prevención y actuación en casos de Higiene y Seguridad Laboral en la emergencia COVID, la llevó a cabo Christian Zoela, de provincia de Córdoba.

La ronda de opiniones sirvió para que la provincia de Santa Cruz actualice información referida a su protocolo de actuación COVID 19 para personal de la administración pública provincial (Resolución 1244 del 17/07/200) y para que las y los integrantes de la comisión extrajeran conclusiones del trabajo realizado.

La asistencia provincial fue importante. Participaron delegadas y delegados de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. El CoFeFuP estuvo representado por Gladis Mazza, Subsecretaria de Recursos Humanos de la provincia de Formosa y Coordinadora de la Comisión y su Unidad de Coordinación, por su responsable, Carlos Pereyra, y por las asistentes de la comisión Inés Enríquez, Mabel Martínez y Carina Starkl.

En cuanto a las próximas actividades, el grupo de trabajo acordó lo siguiente:

  • Realizar los últimos ajustes de redacción a los protocolos de actuación.
  • Delinear una estrategia comunicacional que permita difundir adecuadamente los productos de la comisión
  • Redactar un documento interno que enumere los problemas identificados en el año, determine las cuestiones prioritarias a trabajar en 2021 y proponga cursos de acción para dedicarse a ellas.
  • Organizar un webinario abierto sobre “La perspectiva de género en la construcción del Presupuesto Nacional”.
  • Afianzar la alianza estratégica con la Comisión de Empleo Público y Capacitación del CoFeFuP.
  • Realizar el próximo lunes 26 de octubre una reunión con la Subsecretaría de Empleo Público de la Nación, que conduce Mariano Boiero, para trabajar en conjunto el tema referido a los protocolos de actuación frente a la contingencia Covid 19 y compartir los avances de los diferentes Grupos de trabajo.
Scroll hacia arriba