La CNV acompañó una nueva edición de la “Rueda de Capitalización” de Junior Achievement junto a la Bolsa de Cereales
En el marco del programa de educación financiera de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y del programa educativo “Aprender a Emprender” impulsado por Junior Achievement Argentina, se realizó en la Bolsa de Cereales, una nueva edición de la “Rueda de capitalización” estudiantes, de entre 15 y 18 años.
Durante la jornada, los jóvenes presentaron sus proyectos de emprendimiento en formato pitch y, posteriormente, montaron stands en un espacio que simuló una feria de inversión. Allí, dialogaron con adultos que participaron como “inversores”, compartiendo sus modelos de negocio, respondiendo preguntas y ofreciendo simbólicamente acciones de sus compañías para reunir capital inicial.
La vicepresidente de la CNV, Sonia Salvatierra, acompañó la iniciativa junto a la Gerente de Gobierno Corporativo y Protección al Inversor, Nadia Montenegro y Pilar Frías, subgerente. Salvatierra destacó que “es un honor apoyar este tipo de iniciativas, que se alinean con nuestro compromiso con la educación financiera, y que se integran a los objetivos del programa que estamos impulsando”, y agregó que “es fundamental preparar a las nuevas generaciones para tomar decisiones autónomas, informadas y responsables dentro del mercado de capitales”. También invitó a participar del ciclo audiovisual de Educación Financiera “Vos también podés invertir. Si estás informado, tomás mejores decisiones que impulsamos desde la CNV, y que está disponible en las redes sociales".
Esta experiencia representa una instancia clave del programa Aprender a emprender, en el que los estudiantes atraviesan todas las etapas de una empresa real: desde el diseño del producto o servicio, la definición de un plan comercial, la organización interna, la producción, venta del producto y posterior liquidación del emprendimiento.
La CNV considera estratégico fomentar iniciativas que, acerquen a los jóvenes al mundo laboral, el financiamiento y la toma de decisiones. A través del aprendizaje experiencial, los participantes adquieren herramientas concretas para su desarrollo dentro del mercado de capitales. Actividades como esta permiten acercar a los jóvenes al funcionamiento real del mercado de capitales, promoviendo una ciudadanía más preparada para participar activamente en el ámbito económico y productivo.