La ciberseguridad desde la perspectiva federal
El COFEMOD, a través de su Comisión de Infraestructura Tecnológica y Ciberseguridad, participó el martes 23 de abril de la edición número quince de Segurinfo. Lo hizo mediante la conformación de un panel titulado “La ciberseguridad desde la perspectiva federal”, que integraron funcionarios con competencia en estas áreas de los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Neuquén y Salta. Luciano Bensadon, Coordinador General del COFEMOD, fue el encargado de moderar la actividad, que abordó entre otras temáticas las referidas a la gestión y respuesta a incidentes de seguridad, la capacitación de los recursos humanos en materias específicas, la protección de infraestructuras críticas de las administraciones públicas provinciales y la articulación y cooperación nación-provincias. Ver conformación del panel.
Los panelistas subrayaron la importancia de afrontar las principales problemáticas de la actividad desde una perspectiva integral, federal y articulada, que permita administrar eficazmente la respuesta a los incidentes. También destacaron la necesidad de generar actividades de cooperación por cuanto éstas agilizan el desarrollo y la madurez de los equipos de trabajo, facilitan el establecimiento de estrategias comunes, promueven el intercambio de conocimientos, favorecen la actualización de información y mejoran la toma de decisiones. Además, enfatizaron la pertinencia de afianzar el vínculo público-privado para impulsar el establecimiento de un ciberespacio seguro para ciudadanos e instituciones.
Segurinfo es un congreso iberoamericano de seguridad de la información que reúne anualmente a líderes tecnológicos, directivos de empresas, ejecutivos con decisión de temas afines, asociaciones de profesionales especializados, cámaras empresariales del sector TIC, autoridades del sector público nacional, provincial y municipal, personalidades del mundo académico en sus distintos niveles, organizaciones sin fines de lucro y representantes de medios de comunicación y empresas locales e internacionales.
Protección contra ciberataques, banca electrónica, nueva ley de protección de datos personales, ciberseguridad empresarial, arquitectura de ciberseguridad integrada, desafíos de la transformación digital para la seguridad, amenazas avanzadas, casos de éxito, autenticación criptográfica en aplicativos web, ciberseguridad industrial, hacía una estrategia nacional de ciberseguridad, ecosistema de ciberseguridad en cloud, el ciberdelito en la era digital y tecnología y cerebro en el trabajo 4.0, fueron algunos de los temas desarrollados en esta edición a la que asistieron más de dos mil personas y que contó con una conferencia plenaria de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Ver agenda.