La Casa Nacional del Bicentenario despide el año con dos nuevas muestras
Este viernes 13 inauguran las exposiciones El Gran Camino Inca. Perú: Integración y Diversidad, organizada por la Embajada del Perú, y Un fuego no será suficiente todo esto, de Emiliano Guerresi.
El viernes 13 de diciembre a las 15 h, en el marco de la Semana Cultural del Perú – Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, se inaugura la exhibición El Gran Camino Inca. Perú: Integración y Diversidad, organizada por la Embajada del Perú en Argentina con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación que encabeza Leonardo Cifelli. La muestra pone a disposición del público fotografías del Qhapaq Ñan o Camino Inca tomadas por José Luis Matos Muñasqui, Yanoa Pomalima y Edgardo Solórzano Palacín, así como fotos del Archivo del Ministerio de Cultura del Perú.
El mismo día a las 18 h llega además Un fuego no será suficiente para todo esto, del joven Emiliano Guerresi, con 50 obras en las que el artista visual construye una crónica del territorio que habita y recorre: el sur del conurbano bonaerense.
Ubicada en la calle Riobamba 985 (CABA), la Casa Nacional del Bicentenario aloja múltiples iniciativas artísticas para públicos diversos, que pueden recorrer sus diferentes propuestas de miércoles a domingos de 15 a 20 h con entrada libre y gratuita.
La muestra El Gran Camino Inca. Perú: Integración y Diversidad, que podrá visitarse hasta el 26 de enero de 2025, expone una serie de fotografías del Qhapaq Ñan, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. El sendero ancestral constituye una de las creaciones humanas más importantes del mundo andino y, cinco siglos después, continúa vigente. Algunos tramos de esta la red vial siguen siendo recorridos hoy por habitantes de pueblos aledaños para trasladarse de un lugar a otro y así realizar actividades vinculadas a la producción y venta de recursos, asistir hacia sus lugares de estudio y trabajo, y además participar de actividades y festividades patronales. De tal modo, estos pobladores mantienen una tradición viva a lo largo del camino y salvaguardan sus saberes ancestrales por medio de la transmisión entre generaciones.
Por su parte, Un fuego no será suficiente para todo esto es una exposición integrada por objetos descartados, como tapas metálicas, chapitas de cerveza y maderas, que Guerresi utilizó como soportes de pinturas de pequeño formato. En ellas, ejes tales como la infancia, los cultos populares y las luchas sociales confluyen en un imaginario propio que da lugar a escenas cargadas de intimidad e introspección. La curadora Verónica Gómez explica: “En las pinturas de Emiliano Guerresi, la fisonomía de estampita abreva en la tradición de los altares populares. Con su periscopio entrenado en el conurbano sur, Guerresi visita baldíos y potreros, suburbios de verde oscurecido, márgenes de ferrovías, terraplenes, arroyos y zanjas”. La exhibición está disponible hasta el 16 de febrero de 2025.