La AFIP inauguró una nueva receptoría en la provincia de Córdoba
En el marco del plan para poner en marcha 22 de estas dependencias a lo largo del interior del país.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inauguró una receptoría en la localidad de Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, en el marco del plan para poner en marcha 22 de estas dependencias a lo largo del interior del país.
En esta nueva oficina los y las habitantes de esa localidad podrán realizar diversos trámites de forma presencial como la gestión y blanqueo de la clave fiscal, o la actualización y corrección de datos registrales, entre otros. De esta manera, el organismo conducido por Carlos Castagneto reafirma su compromiso para establecer una comunicación más cercana con las y los contribuyentes.
Por medio de esta iniciativa, la AFIP apunta a lograr un mayor acercamiento a la comunidad desde una perspectiva federal, en un trabajo articulado desde la Dirección General Impositiva (DGI) que conduce Virginia García. La nueva sede del organismo está ubicada en la calle Avenida San Martín Nº 374 y estará abierta al público de lunes a viernes de 9 a 15 horas. El proyecto responde a una histórica demanda de la comunidad, canalizada en forma conjunta por las autoridades municipales y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, y que tomó impulso desde que Castagneto asumió al frente del organismo.
Entre los servicios que brindará la nueva dependencia, se encuentran la obtención de la clave fiscal y la registración de datos biométricos, actualización o corrección de datos datos registrales y recepción y derivación de trámites. Este canal de atención presencial se complementa con el avance de las gestiones online para realizar presentaciones y comunicaciones digitales sin necesidad de concurrir a las oficinas de la AFIP.
La flamante receptoría se suma a las que el organismo inauguró recientemente en Cafayate, Mercedes, Puerto Iguazú, Colón, El Calafate y Marcos Paz. Este plan de acción permite extender la presencia territorial para ampliar y facilitar la asistencia presencial de los ciudadanos en sus propias jurisdicciones, con el objeto de facilitar y mejorar los niveles de cumplimiento voluntario de las obligaciones.