Presidencia de la Nación

La AAIP participó del evento sobre flujos de datos transfronterizos seguros de la OCDE

El encuentro reunió a expertos, autoridades y actores clave con el objetivo de debatir el avance del libre flujo de datos personales con confianza.

La AAIP participó del evento sobre flujos de datos transfronterizos seguros en el marco de la Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2025. El encuentro reunió a expertos, autoridades y actores clave con el objetivo de debatir el avance de la iniciativa Libre Flujo de Datos con confianza (DFFT, por sus siglas en inglés) y su papel en la facilitación y promoción de políticas digitales y comerciales convergentes.

En este marco, la Titular de la AAIP y Presidente del Comité del Convenio 108+ Beatriz Anchorena participó del panel “Impulsando el DFFT: próximos pasos para fortalecer la cooperación internacional”. Allí destacó cómo la protección de datos brinda seguridad jurídica a las transferencias internacionales y es fundamental para garantizar la trazabilidad y generar confianza. También repasó la relevancia de la cooperación multilateral y el efecto que tienen las redes en la armonización de intereses y la construcción de convergencia.

Asimismo, Anchorena resaltó la importancia de equilibrar la protección de datos personales con la innovación y destacó el impacto positivo que tuvo en nuestro país la ratificación del Convenio 108+, en el proceso de modernización incremental de la normativa argentina. Además, subrayó la importancia de la revalidación del estatus de la República Argentina como país adecuado para el libre flujo transfronterizo de datos personales por parte de la Unión Europea en enero de 2024. Esto beneficia las condiciones para el comercio internacional y el desarrollo económico al contar con las mismas garantías de protección de datos personales que la UE y es resultado del proceso de evaluación iniciado en 2018 con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés).

Participaron del panel Vangelis Vitalis, Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda; y Martin Moloney, Secretario General Adjunto del Consejo de Estabilidad Financiera. Moderó Michael Schoenstein, Jefe de Política Digital General de la Cancillería Federal de Alemania.

Scroll hacia arriba