Kulfas: “Los proyectos productivos deben tener una perspectiva más inclusiva con las personas con discapacidad"”
Encuentro sobre Promoción de los derechos de las personas con discapacidad
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó la necesidad de impulsar políticas productivas orientadas a la inclusión de personas con discapacidad y anunció el lanzamiento de un Hackatón para desarrollar soluciones tecnológicas que resuelvan problemáticas que se presentan en materia de discapacidad. “Las personas con discapacidad constituyen un colectivo vulnerado históricamente y son muchas las barreras físicas, comunicacionales y de accesibilidad que se les presentan en la vida cotidiana. Nuestro objetivo en el ministerio es afrontarlas y abordarlas con acciones y políticas certeras y efectivas”, puntualizó.
El ministro encabezó el encuentro “Promoción de los derechos de las personas con discapacidad”, que en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado el pasado 3 de diciembre, reunió a representantes y autoridades de organismos con injerencia en las políticas para este sector. El evento contó con la participación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.
“Nos comprometemos a promover el fortalecimiento de la capacidad institucional en todas las acciones relacionadas con temas de discapacidad e inclusión laboral, formulación de proyectos que contemplen la contratación de personas con discapacidad, difusión de programas y beneficios para la contratación de personas con discapacidad, y también capacitación para la evaluación de las convocatorias que incluyan la contratación o beneficios para personas con discapacidad” resaltó.
Durante el mismo, el ministro anunció el lanzamiento, desde la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, de un hackatón con el desafío de pensar y desarrollar soluciones tecnológicas que resuelvan distintas problemáticas que se presentan en materia de discapacidad. Se realizará en los primeros meses de 2022.
La Subsecretaría de Economía del Conocimiento, desde comienzos de la gestión, impulsó mediante la modificación de la Ley de Economía del Conocimiento, políticas orientadas a generar condiciones de trabajo igualitario a través de una mayor reducción sobre las contribuciones patronales para las empresas que contraten personas con discapacidad.
En esta línea, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se planifican para el próximo año capacitaciones en diferentes temáticas, para que los proyectos productivos y las políticas públicas tengan una perspectiva más inclusiva en materia de derechos de las personas con discapacidad.
Participaron la subdirectora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Discapacidad, Greta Marisa Pena; el secretario de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y fundador de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), Luis Bulit Goñi; la secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio de Desarrollo Productivo, María Claudia Daverio; y Constanza Aguiar, agente de la Dirección para la Generación de Nuevas Empresas de la Economía del Conocimiento.
Daverio expresó: "Hoy tenemos un trabajo que es contactarnos con los compañeros con algún tipo de discapacidad, asistirlos con el equipo de trabajo con sus necesidades, la inclusión dentro de los equipos y la posibilidad de ejercer una conciencia con paridad e inclusión".
A su vez, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, que participó de manera virtual, afirmó: “Muchas personas con discapacidad, en función de no acceder al mercado laboral, están desarrollando una enorme cantidad de tareas ligadas al emprendedurismo que van generando nuevos nichos laborales, nuevas oportunidades para desplegar y para generar una inclusión efectiva en el campo laboral. Queremos asumir desde el Estado la posibilidad de apoyarlos y acompañarlos para revertir esta deuda histórica que tenemos con todo el colectivo de las personas con discapacidad”. Por su parte, Pena remarcó que “no era natural que secretarios de Estado o ministros se tomen su tiempo para reflexionar sobre este tema. Celebro la decisión política de este espacio de poner la mirada y el esfuerzo para revertir esta situación".
Constanza Aguiar, agente de la Dirección para la Generación de Nuevas Empresas de la Economía del Conocimiento, destacó: “Me parece importante hablar, así las personas con discapacidad nos empezamos a visibilizar y se escuchan nuestras voces. Según el último censo del INDEC las personas con discapacidad en Argentina somos el 10 por ciento, por eso me parece fundamental que el Estado juegue un rol para terminar de incluirnos en la sociedad”.
Finalmente, Bulit Goñi puntualizó que “es un día para celebrar la diversidad y la singularidad. Estamos celebrando la semana de la discapacidad con la alegría de pertenecer a un gobierno que hace de la diversidad un valor. Celebrar que el Ministerio de Desarrollo Productivo esté comprometido con las políticas de diversidad. Lo simbólico no es banal, es demostración de que hay valores que hacen a los valores. Que estemos hoy aquí es la concepción de un gobierno que quiere que la persona con discapacidad trabaje y sea uno más”.