Juan Manzur en Diputados: “El Presupuesto 2023 fortalece el modelo de producción, empleo e inclusión”
En la presentación del informe de gestión de la Jefatura de Gabinete, Manzur remarcó el crecimiento de la economía con un “notable impacto federal” y la generación de trabajo, que entre otros indicadores se vio reflejado en los “26 meses consecutivos de creación de empleo registrado en el sector industrial”.
El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, destacó la expansión de la actividad económica, con “dos años consecutivos de crecimiento ininterrumpido por primera vez en una década” y un “notable impacto federal”, durante su presentación del informe de gestión sobre la marcha del gobierno ante la Cámara de Diputados de la Nación.
“Con inversión pública en infraestructura, con más educación, más ciencia y tecnología, nuestro país tiene futuro y vamos a garantizar ese futuro para todos los argentinos y argentinas”, aseguró.
Manzur declaró también que "en las próximas horas esta Cámara recibirá el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, donde se sigue fortaleciendo un modelo de producción, empleo e inclusión”. Aseguró en ese sentido que “en este contexto internacional tan complejo y difícil, mantenemos nuestro compromiso de aumentar la inversión en cuestiones estratégicas como la obra pública, la educación, la ciencia y la tecnología”.
Manzur remarcó que se registran “21 meses consecutivos de crecimiento de la actividad económica”, agregó que “en lo que va de 2022 la Argentina continúa en ese sendero de crecimiento, y durante el primer semestre, la actividad económica acumuló un avance de 6,3% en relación al período que va de enero a junio de 2021”.
También subrayó Manzur las señales positivas en un rubro prioritario para el Gobierno Nacional: la creación de empleo. “La cantidad de personas con trabajo registrado en el país -precisó- creció 5% en junio con respecto a igual mes del año anterior. En un año, 607 mil trabajadores se sumaron al empleo registrado, con los derechos correspondientes”. En ese sentido, destacó los “26 meses consecutivos de creación de empleo registrado en el sector industrial” y puntualizó además que “el primer semestre de 2022 se consolidó como uno de los períodos de mayor creación de trabajo formal desde 2009”.
Manzur dijo además que los topes al consumo subsidiado de energía que anunció recientemente el Gobierno Nacional promueven “el ahorro y un sistema más progresivo”. Aseguró al respecto que “el criterio que guía esta política hace a la justicia y es simple para que todos lo entendamos: quien menos consume o menos ingresos tiene, paga menos; quien más consume o más ingresos tiene, paga un poco más”.
Actividad económica
Creemos que la mejor forma de conseguir la estabilización de la economía es a partir de un país que cuente con un vigoroso aparato productivo.
Permítanme dejar en clara una vez más cuál es nuestra convicción: la Argentina con estabilidad macroeconómica que buscamos es una Argentina con un modelo de producción y empleo que podamos ir fortaleciendo entre todos.
Llevamos 21 meses consecutivos de crecimiento de la actividad económica.
En 2021, el crecimiento de la actividad económica alcanzó el 10,3%. En 2022, la Argentina continúa en ese sendero de crecimiento. Durante el primer semestre, la actividad económica acumuló un avance de 6,3% en relación a enero-junio de 2021.
En junio, 14 de los sectores de actividad relevados por el INDEC mostraron expansión: se destacó el rubro Hoteles y restaurantes, con un incremento del 39,2%; Explotación de minas y canteras, con el 14,2%; y Transporte y comunicaciones, con un 10,8%. Ha sido notable el impacto federal de esta expansión.
La utilización de la capacidad instalada de la industria creció de 56,9% en diciembre de 2019 a 69,1% para junio de este año. De las 12 categorías, podemos señalar que la industria metalmecánica (sin contar la automotriz) pasó del 40% en 2019 a 59,8% en junio de 2022. Otro crecimiento significativo es el de la industria automotriz, pasando de 21,1% a 59,8% en el mismo período.
Entre 2019 y 2022, la capacidad instalada de los productos textiles del 41,1% al 67,6%; el papel y el cartón del 68,1% al 78,4%; la edición e impresión del 49,3% al 64,1%; los productos minerales no metálicos del 57,2% al 82,7% y finalmente la industria metal básica del 66,1% al 84,2%. Todas estas industrias han aumentado su producción a pesar de las crisis globales que nos impactaron tan negativamente.
Recaudación
Más producción implica también fortalecer al Estado:
La recaudación tributaria ascendió en junio a $1,68 billones, lo que representa un incremento del 82,1% respecto al mismo mes de 2021. Se trata del vigésimo segundo mes consecutivo de crecimiento de los ingresos tributarios por encima de la variación de precios. De esta manera, la recaudación muestra el período de crecimiento en términos reales más prolongado de la última década.
Este desempeño de la recaudación acompaña la consolidación del crecimiento económico. Frente a la mejora de la economía se destaca el crecimiento de los ingresos tributarios vinculados al nivel de producción, la demanda agregada y a la recuperación del empleo y del salario.
Turismo
Quiero tomar como un caso testigo del dinamismo de la actividad económica la recuperación del sector turístico en la Argentina, lo que tiene un significado especial por haber sido éste uno de los más golpeados en todo el mundo. La temporada de verano fue récord, recompuso gran parte del daño económico que había sufrido en los dos años anteriores, dinamizó el consumo y fortaleció el desarrollo del sector.
Aproximadamente 32,3 millones de argentinas y argentinos viajaron por el país, registrando una media de 4,6 días de alojamiento y movilizando recursos en la industria por más de $635 mil millones. Destinos como Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Carlos Paz, Iguazú, Salta, Mendoza, El Calafate, y también destinos no tradicionales y emergentes, registraron niveles de ocupación por encima del 80% y 90%.
La última temporada turística invernal consolidó esta tendencia: viajaron por Argentina 5,2 millones de turistas, registrando un aumento del 10% respecto de la temporada invernal previa a la pandemia y la movilización de recursos ascendió a más de $147 mil millones de pesos.
Como dato más reciente, durante el último fin de semana largo de agosto hubo un movimiento de 20.000 millones de pesos y más de 800.000 personas recorrieron nuestro país, un 17% más respecto a la pre-pandemia.
Previaje
El turismo tiene que seguir siendo una palanca del empleo en nuestro país. Como saben, el Programa Previaje resultó una exitosa política pública de promoción turística que permitió, a la vez, proteger y dinamizar la demanda de servicios en la industria turística, garantizando, al mismo tiempo, la oportunidad de descansar y vacacionar.
En la última edición de este programa se realizaron cerca de 1,3 millones de viajes por el país, donde alrededor de 4,5 millones de turistas vacacionaron y recorrieron la Argentina a partir del acompañamiento del Estado Nacional. En la etapa de compra anticipada de servicios turísticos participaron más de 14.000 prestadores: agencias de viaje, hoteles, cabañas, alquileres de autos, transportistas terrestres y aéreos.
Asimismo, a través de los créditos otorgados, miles de restaurantes, teatros, cines, museos y otros prestadores turísticos participaron indirectamente de Previaje mediante los consumos realizados con el beneficio otorgado. El impacto de las dos primeras ediciones del Programa sobre la cadena turística alcanzó los 150 mil millones de pesos, de los cuales el Estado ejecutó presupuestariamente $50 mil millones y el resto provino de ahorros privados de los hogares.
La tercera edición del Programa Previaje comenzó la semana pasada, con el objetivo de estimular la temporada baja, entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos. Esto es una noticia importante para cientos de miles de familias pero también de emprendedores y trabajadores en cada una de las provincias.
A una semana del lanzamiento de Previaje tenemos excelentes resultados sobre la demanda de vuelos. En el caso de Aerolíneas Argentinas se registraron 85 por ciento más de reservas que en la semana anterior, con 150.000 pasajes vendidos para volar en el marco del programa.
Mantener este nivel de actividad es tan importante como trabajar para reducir la inflación: en esta ocasión un "requisito obligatorio" de los prestadores para participar de Previaje es respetar las tarifas máximas acordadas con el sector. Esto será fiscalizado por la Secretaría de Comercio, que en caso de comprobar su incumplimiento sancionará al infractor con la exclusión de la edición actual y ediciones futuras del programa.
Para el acuerdo de precios con el sector hotelero se tomó como referencia la última tarifa disponible de temporada baja de los principales destinos de cada provincia, que es la correspondiente a junio o julio de este año, según las características del lugar. El cuadro de tarifas máximas se construyó de acuerdo con un relevamiento diario de tarifas en cerca de 200 mil precios.
Previaje ha significado, además, un enorme aporte hacia la formalización de las transacciones comerciales en turismo, en el marco de un sector que históricamente registró altos niveles de informalidad. Sólo participaron del Programa aquellas transacciones correctamente facturadas y registradas. Asimismo, y debido a la tributación tanto al momento de la compra como al del uso del beneficio, sumado impuestos directos e indirectos, 8 de cada 10 pesos invertidos son recuperados por el Estado nacional a través de la recaudación, aliviando así la propia carga fiscal del Programa.
Señoras y señores diputados, sepan ustedes que los fondos para la tercera edición de Previaje provienen del presupuesto del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Desocupación
Este crecimiento que se sostiene y que seguimos promoviendo tiene su impacto positivo a nivel social. Gobernar es crear trabajo. La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2% de igual periodo de 2021.
Empleo registrado
La cantidad de personas con trabajo registrado en el país creció 5% en junio respecto a igual mes del año anterior. Los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) determinaron que en un año 607 mil trabajadores se sumaron al empleo registrado, con todos los derechos correspondientes.
De esta forma, el primer semestre de 2022 se consolidó como uno de los períodos de mayor creación de trabajo formal desde 2009.
Hay un aspecto que quiero destacar de la dinámica laboral de los últimos meses: la extensión del proceso de crecimiento del empleo registrado del sector privado se produce en la mayoría de los sectores productivos y en casi todas las jurisdicciones provinciales. Estamos construyendo un país más integrado.
La mayoría de las provincias de la Argentina han generado una expansión del empleo asalariado en el sector privado entre diciembre de 2019 y junio de 2022, yendo de 5.872.000 a 6.128.800 personas.
A partir del fortalecimiento constante de nuestras economías regionales, impulsadas por un vigoroso plan de obras públicas, con niveles de exportación en aumento y mejoras en la logística hemos podido llegar a los grandes mercados del consumo internacional generando mejoras en el empleo.
De esta forma, hay algunas provincias que se encaminan al tan ansiado pleno empleo: Catamarca 5%; Corrientes 4%; Formosa 6,5%; Jujuy 4,3%; La Rioja 3,8%; Misiones 5,2%; Rio Negro 4,8%, San Luis 3,5%; San Juan 5%, Santa Cruz 5%; Santiago del Estero 3,8% y Tierra del Fuego 4,8%.
La recuperación del empleo que estamos generando en nuestro país también cierra brechas y hace a la justicia social en los sectores que históricamente han estado postergados en el mercado de trabajo. Quiero recordar que en la fuerte expansión económica que el país experimentó en 2021 las mujeres fueron protagonistas: alcanzaron tasas récord de empleo (46,4%), la más alta desde 2003. Además, las mujeres jóvenes redujeron casi 10 puntos el porcentaje de desocupación que pasó en ese segmento de nuestra población del 26 al 16,2%.
Todavía nos falta mucho, pero este avance fue el resultado de políticas de Gobierno con impacto de género, como el Programa Registradas y otras acciones que siguen vigentes.
El Estado nacional destinó el 6,5 por ciento de la totalidad del presupuesto, más de un billón de pesos, a diferentes programas que contribuyen a reducir brechas de desigualdad de género en materia de acceso al mercado laboral de las mujeres más vulnerables de nuestro país.
Se trata de políticas como la Prestación Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), que están diseñadas para alcanzar mayoritariamente a las mujeres que más lo necesitan. El Estado está cerca de ellas, ayudándolas a contar con mayor autonomía.
Industria, construcción, sector automotriz
En lo que hace al sector manufacturero, aún en el mes de julio, en el que el país atravesó momentos de tensión en el mercado cambiario producto del incremento fenomenal de la importación de energía, la industria creció 5,1% en la comparación interanual. Según el informe del Indec, en este mes, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera relevadas presentaron subas en el cotejo interanual.
Llevamos 26 meses consecutivos de creación de empleo registrado en el sector industrial. En junio sumamos 7.200 puestos de trabajo formales. En este sentido, tres sectores industriales muestran niveles récord de empleo: la industria farmacéutica, la de maquinaria agrícola y la naval. Desde el inicio de nuestra gestión se crearon 86.000 puestos de trabajo industriales, aún habiendo atravesado una pandemia.
Si vamos a la construcción, en julio, la actividad continuó operando en máximos históricos, con un crecimiento del 5,2% interanual.
Podemos decir que tras 22 meses sostenidos de recuperación del empleo, la construcción ha generado casi 430 mil trabajadores registrados a lo largo y ancho del país. Mientras que en diciembre de 2019 se registraban 384.771 empleos en la construcción, en junio de 2022 llegamos a 428.183.
En este caso tenemos cifradas expectativas y vamos por más. Por eso hemos promulgado y puesto en funcionamiento con rapidez la Ley que extiende el Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda y en la que ustedes han trabajado.
Necesitamos potenciar más las inversiones privadas en el sector. Queremos que fondos que no están en el sistema se vuelquen al ahorro productivo y a la generación de puestos de trabajo.
Hay otro indicador en el que quiero detenerme particularmente en este contexto. Es el que mide la estructura de vacancia por falta de mano de obra especializada. Ese es un indicador que se viene registrando desde el año 2005 y 2006. Ese indicador hoy está en el orden del 12,6%.
Señoras y señores diputados: Vamos hacia un modelo que requiere continuamente mano de obra especializada en nuestras empresas. Tenemos hoy un faltante de esa mano de obra y tenemos que trabajar en conjunto para fortalecer estas capacidades estratégicas de la Argentina.
Otro dato fundamental del sector industrial es el aumento de la utilización de nuestra capacidad instalada: alcanzamos en junio un 69,1%, que representa una suba de 4,2% respecto del mismo mes del año anterior. Teníamos un uso de la capacidad instalada del 59,10% en junio de 2019 y, después incluso de haber atravesado una pandemia, hoy estamos 10 puntos por arriba de esa marca.
Otro sector industrial que está empujando el crecimiento argentino es el automotriz. Sólo para poner un ejemplo, la actividad en esta industria fue la mayor desde 2015 para el mes de julio. Y en agosto la producción nacional de vehículos registró un incremento superior al 40% interanual, alcanzando 54.057 unidades producidas durante el mes. En términos anuales, en 2019 se produjeron 314.787 unidades, mientras que en 2021 llegamos a 434.753. Es decir, un 38% más.
De todas maneras, queremos que este sector continúe creciendo y por eso celebro que este Congreso haya tomado la decisión de aprobar una ley que para nosotros es muy importante y que plantea una serie de beneficios fiscales, declarando sector estratégico a la producción autopartista.
Obra Pública
Por otro lado, quiero destacar uno de los pilares principales de nuestra gestión: la inversión en obra pública, que hoy se encuentra en los niveles más altos de los últimos 8 años.
Venimos desarrollando más de 5.200 obras públicas en casi 1.180 municipios donde viven casi el 95% de los argentinos.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación duplicó en un año su cartera de obras: pasó de 2.600 en 2021 a 5.200 en este momento.
Se trata de un esfuerzo de todos los argentinos y argentinas que vuelve en resultados tangibles: la inversión en obras de infraestructura para el Ministerio de Obras Públicas se incrementó en casi un 349 por ciento desde el inicio de nuestro gobierno.
Son obras de cercanía pero también el despliegue de 120 obras de infraestructura estratégicas entre las que podemos mencionar las siguientes:
-
El Segundo Acueducto para el Interior del Chaco: una obra que resuelve un problema histórico de acceso al agua segura y ampliará la cobertura en 26 localidades, donde viven 417.000 habitantes.
-
La Nueva Autopista Presidente Perón, en la Provincia de Buenos Aires, que busca mejorar la conectividad transversal del AMBA, uniendo 12 municipios y que beneficiará a 12 millones de personas.
-
La Ruta Nacional 7 - Sistema Cristo Redentor en la provincia de Mendoza: una obra que responde a la duplicación del tránsito de cargas.
-
La autopista en la Ruta Nacional 9, en el tramo San Miguel de Tucumán - Santiago del Estero.
-
La Ruta Nacional 18 en Entre Ríos.
En lo que hace puntualmente a las obras de agua y saneamiento, que tienen un fuerte impacto en la salud y en la calidad de vida de la población también podemos rendir cuentas.
-
En nuestro gobierno hemos pasado de 11 a 1.600 obras de agua y saneamiento.
-
Incorporamos a más de 2 millones de compatriotas a las redes de agua y a más de 1,8 millones a las redes de cloacas.
Vivienda
En cuanto a la vivienda. Nuestro objetivo es generar entre 2021 y 2023, 264.000 soluciones habitacionales en todo el país. Contamos con diferentes programas para lograrlo: Casa Propia; Procrear I y II; Reconstruir; Fondo Nacional de la Vivienda; Casa Activa; Habitar Comunidad; Cáritas; Viviendas bioclimáticas GEF.
Para septiembre de 2022 hemos entregado 57.209 viviendas y 126.113 se encuentran en ejecución. Además, el Plan Nacional de Suelo Urbano entregó 4.833 lotes con servicios y se encuentra ejecutando 9.616 lotes. También hemos otorgado 64.741 créditos para la construcción, a partir de los cuales se entregaron 11.966 viviendas y 102.000 créditos para refacción.
Estas son obras que generaron más de 150.000 empleos en 23 provincias.
Es en ese marco de fuerte inversión pública que estamos recuperando y potenciando una mejor logística para la Argentina. Hace pocos días el servicio de tren de carga internacional entre la Argentina y Paraguay de la línea Urquiza volvió a funcionar, tras estar suspendido por siete años. Lo que se suma a la inversión fenomenal que se viene haciendo en el Belgrano Cargas.
Son este tipo de acciones las que van a generar más trabajo y reducir costos para las economías regionales que tanto lo necesitan.
Exportaciones
El modelo de producción y empleo que desarrollamos en nuestro país está muy lejos de estar “aislado”. Estamos logrando que cada vez más argentinos consigan trabajo y estamos logrando que cada vez más trabajo argentino llegue al mundo.
De esta manera, las exportaciones argentinas en el primer semestre del año fueron récord histórico, alcanzando los 44.377 millones de dólares. Esto representa un 12% más que el máximo valor alcanzado en el año 2011. Si se las compara con el año 2021, las exportaciones crecieron un 25,5% y con respecto a 2019, un 44% más.
Las estimaciones para el año en curso indican que las exportaciones de bienes alcanzarán los 90.000 millones de dólares, y sumadas las exportaciones de servicios, el año cerrará con un récord cercano a los 100.000 millones.
Las ventas externas de manufacturas de origen industrial alcanzaron el valor más alto desde 2013, con un incremento en las cantidades exportadas superior al 6% respecto al primer semestre de 2021. Entre ellas se destacan los vehículos, con un importante crecimiento en valor y cantidad. Durante el primer semestre de 2022, la Argentina exportó 140.049 automóviles y utilitarios livianos, 32.000 unidades más que en 2019.
Si bien los precios internacionales son claves para explicar la dinámica exportadora, el crecimiento en las cantidades exportadas también es relevante: el segundo trimestre de 2022 representa el registro más alto en cantidades exportadas para ese período desde 2013.
También se observa una dinámica positiva en las exportaciones de productos farmacéuticos. En los primeros seis meses de 2022 este rubro alcanzó su mayor nivel en los últimos 12 años.
Debemos recalcar que la inserción argentina en el mundo es una inserción netamente federal. Casi todas las provincias incrementaron sus exportaciones y todas las regiones del país aumentaron sus envíos al exterior en el primer semestre del año. Se destacan las exportaciones de productos regionales, excluyendo commodities agrícolas, combustibles y minería. El total exportado de este conjunto de productos alcanzó en 2021 su mayor nivel de los últimos ocho años con 8.800 millones de dólares y en lo que va de 2022 continúa creciendo al 11%.
Durante la primera mitad del año, más de 7.500 empresas registraron exportaciones, lo que representa un crecimiento por encima de los registros de 2021.
El sector agroindustrial tiene un lugar destacado en este récord exportador. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) determinó que los ingresos previstos este año por exportaciones de los complejos oleaginosos y cerealeros podrían superar los 40.500 millones de dólares, constituyendo "un hito histórico para el comercio exterior argentino".
Debemos destacar que esa entidad subrayó que ese nivel se alcanzaría por "las cantidades exportadas" antes que por el alza de los precios.
De esta manera, en el primer semestre el sector de oleaginosas y cerealeras ingresó más de 22.000 millones de dólares al mercado de cambios, lo que representó "el máximo nivel en un semestre en la historia argentina".
Quiero hablarles también puntualmente de las exportaciones de carne. En este primer semestre los aumentos en las ventas al exterior son del 2% en volumen y 40% en valor comparado con igual período del año 2021 y un 5% superior en volumen y 36 % en valor comparado con los registros del año 2020.
Vamos a mantener la decisión de atender al mercado interno con 7 cortes determinados y a partir de ahí es posible exportar todos los valores requeridos y, de hecho, este año se prevén exportaciones en niveles récord.
En ese marco, se conocieron también evaluaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros que a partir del crecimiento de las exportaciones del sector en el primer semestre del año, del orden del 33%, se proyecta cerrar 2022 con ingresos de divisas por un monto estimado en alrededor de 3.800 millones de dólares, es decir un incremento del orden del 20% interanual.
Nuevamente, el carácter federal de estas inversiones y la gran oportunidad que implican en el actual contexto internacional nos ponen a todos frente a una posibilidad de progreso cercana y concreta.
De esta manera, Santa Cruz y San Juan siguen siendo las principales provincias mineras, pero Salta, Jujuy y Catamarca van ganando espacio, empujadas por el aumento del precio internacional del llamado “oro blanco”, el litio.
Los datos informados por la Secretaría de Minería de la Nación dan cuenta de que en el mes de julio las exportaciones mineras sumaron 291 millones de dólares, 15% más que en julio de 2021, acumulando 2.209 millones de dólares en los primeros siete meses del año, 31% más que en igual período del año pasado.
Como decíamos, Santa Cruz, con ventas externas por 1.000 millones de dólares y San Juan, con 524 millones de dólares, son las principales exportadoras.
Hemos observado cómo el incremento anual de las exportaciones mineras de Catamarca, Salta y Jujuy, el “triángulo del litio” argentino, aumentaron 65%.
Regímenes especiales para sectores productivos y exportadores
Estamos dando respuestas concretas ante una demanda creciente del mundo para nuestra producción. Es así que hemos creado un régimen especial para exportaciones de petróleo. Quiero destacar que las empresas beneficiarias de este régimen deberán incrementar sus compras y contrataciones a Proveedores Nacionales y Regionales al mes de diciembre del año 2024 en un 30% para los rubros de perforación y terminación y en un 40% para los rubros de producción y mantenimiento y obras e instalaciones de superficie sobre el porcentaje de composición del gasto del año 2021.
Las exportaciones de hidrocarburos vienen en alza: en el primer semestre se incrementaron por encima de 300% y más de 600% en el caso del gas proveniente de la provincia de Neuquén. Uno de los incentivos del sector fueron los altos precios internacionales del crudo, que si bien en la última semana se están ubicando por debajo de los 100 dólares por barril, siguen siendo precios altos y rentables para las operaciones no convencionales.
Asimismo, el Ministerio de Economía anunció una medida que permitirá a los productores liquidar divisas por exportación de soja a 200 pesos por dólar. El programa busca promover exportaciones, mejorar la realidad de los productores, ayudar a las economías regionales y fortalecer reservas. Nuestra intención como gobierno es llevar transparencia y certidumbre a este sector clave de la economía. Este esfuerzo conjunto que generamos permitirá a las y los productores acceder a un mejor precio pizarra para su producción. Esta medida es de adhesión voluntaria y rige desde el 5 al 30 de septiembre.
Parte de lo recaudado en concepto de derechos de exportación irá al refuerzo de ingresos de los sectores que más necesitan de la presencia del Estado. Como dijimos: cuentas ordenadas y paz social son para nosotros dos caras de la misma moneda que tiene que mostrar la Argentina en esta etapa histórica.
Por otra parte, es importante recordar que, desde diciembre de 2019, el Gobierno Nacional estableció un reordenamiento de los derechos de exportación priorizando aquellos bienes de mayor valor agregado, la promoción de economías regionales y PyMEs exportadoras.
Al comparar las alícuotas de los derechos de exportación actuales con las vigentes en diciembre de 2019, se evidencia que casi la totalidad de los productos de nuestras economías regionales hoy poseen una menor alícuota. Todos los rubros registraron reducciones: manufacturas de origen industrial, el 99,6% de los productos; manufacturas de origen agropecuario, el 86,4%; combustibles y energía, el 65,8%; y productos primarios (PP), el 73,4%.
Adicionalmente, se puede mencionar que en marzo de 2021 se estableció la reducción de aportes patronales durante los primeros tres años de contratación para las provincias del Norte Grande.
El objetivo es fomentar la creación de nuevos empleos, debido a que se busca compensar las desventajas territoriales y reducir los costos de producción en las ramas de actividad económica productoras de bienes.
Quiero detenerme puntualmente en la importante mejora en una relación comercial que es fundamental para nuestro país y que es el vínculo que mantenemos con Brasil.
La Argentina es el tercer socio comercial de Brasil. A su vez, Brasil es el principal socio comercial argentino.
En 2021, las exportaciones argentinas a Brasil crecieron un 48% respecto al año anterior, alcanzando 11.767 millones de dólares.
Esas exportaciones estuvieron compuestas en un 54% de manufacturas industriales, 33% por productos del agronegocio, y 13% del rubro combustibles, energía y minerales.