Presidencia de la Nación

Jornadas sobre Prevención de Violencia Institucional

Realizamos Jornadas sobre Prevención de la Violencia Institucional para que los y las cursantes de las cuatro fuerzas federales reflexionen sobre la responsabilidad que les incumbe como funcionarios y funcionarias garantizando la vida, integridad física y derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Durante la semana del 10 al 14 de mayo desde la Subsecretaría de Formación y Carrera organizamos Jornadas sobre Prevención de la Violencia Institucional junto a la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria en todas las instituciones de formación de las fuerzas a lo largo y ancho del país.

Las jornadas fueron organizadas en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional -8 de mayo- en el que se recuerda la masacre de Budge, en la cual tres efectivos de la Policía Bonaerense dispararon y mataron a tres jóvenes que se encontraban en la puerta de un almacén en la localidad de Ingeniero Budge.

Aspirantes a agentes, marineros/as, gendarmes, cadetes y cursantes de las Escuelas de Suboficiales participaron de actividades -tanto en forma virtual como presencial- de capacitación, reflexión y sensibilización sobre su responsabilidad para desempeñarse con profesionalismo, garantizando la vida y los derechos de todxs. Se les brindaron herramientas formativas preventivas para que puedan hacer frente a los desafíos y complejidades cotidianas, actuando de acuerdo con lo establecido en el marco legal tomando conciencia de las consecuencias legales, sociales e institucionales que genera el incumplimiento de sus funciones y la utilización de la fuerza de forma ilegal.

“Las instituciones deben volver a reflexionar sobre su accionar. En términos de violencia institucional no estamos hablando de un sujeto, de una práctica individual o una excepción, sino de prácticas sistemáticas que involucran cuestiones sociales, grupales, institucionales, que se sostienen en el tiempo, se naturalizan y quedan irresueltas. Nuestro rol desde el Estado es impedir que se desarrollen estas prácticas”, aseguró Karina Mouzo, subsecretaria de Formación y Carrera del Ministerio de Seguridad.

Resulta central sensibilizar, formar y capacitar a los y las cursantes de las cuatro fuerzas federales sobre la responsabilidad que les incumbe como funcionarios y funcionarias en desempeñarse con eficacia y profesionalismo, garantizando la vida, la integridad física, y los derechos de todos los ciudadanos desde el enfoque del uso racional de la fuerza y el paradigma de los derechos humanos en democracia.

Scroll hacia arriba