Joan Rué Domingo participó en el ciclo internacional “Miradas del mundo sobre la formación docente”
Bajo el título “Una revolución silenciosa: principales desafíos en la formación docente” el pedagogo y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona brindó la segunda conferencia del año. El ciclo es organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el apoyo del portal Panorama de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) Sede Argentina. La conferencia tuvo lugar el martes 11 de junio de 2019 y fue transmitida vía streaming para todos los Institutos Superiores de Formación Docente del país.
Cecilia Veleda, directora ejecutiva del INFoD, abrió la sexta conferencia del ciclo que comenzó en 2018 y explicó que la propuesta es enriquecernos con debates, evidencias y experiencias. “Queremos saber qué se está discutiendo sobre la formación docente y el lugar central que tiene la enseñanza para construir un sistema educativo más justo. Con esto nos referimos a lograr que todos y todas accedan a aprendizajes fundamentales para contribuir con el desarrollo humano del país”, explicó la titular del INFoD.
El especialista disertó sobre nuevos conceptos y escenarios en la formación docente y sobre siete orientaciones prácticas para la formación de futuros docentes. “El futuro es incierto: el 65 por ciento de los estudiantes que cursan hoy la primaria trabajarán en perfiles laborales que aún no existen. ¿Cómo preparamos a los estudiantes para una industria 4.0? La formación es cada vez más compleja, con nuevas capacidades y valores, hay que olvidar la idea de disciplinas separadas”.
Rué aseguró que hay que someter a crítica tanto el aprendizaje como su calidad. “Es necesario pensar una mayor flexibilidad curricular y formativa y nuevos criterios de evaluación, no como control sino como formación, autorregulación. Antes buscábamos transmitir un saber establecido, hoy enseñamos ‘a aprender a aprender’, a buscar, analizar y contrastar información. Esa es una revolución gradual y silenciosa”.
El ciclo internacional brindó en 2018 cuatro conferencias a cargo de los expertos Cristián Cox Donoso, Denise Vaillant, Gonzalo Muñoz Stuardo y Cinthia Chiriboga Montalvo, que compartieron debates y experiencias de políticas de formación docente. Daniela Reyes Gasperini y Ricardo Cantoral Uriza abrieron la conferencia inaugural de 2019.
Video de la conferencia completa